aún no se sabe quién reemplazará el viernes a Rosselló
El 13 de julio, el Centro de Periodismo Investigativo publicó 889 páginas de chats entre el gobernador de Puerto Rico Ricardo Rosselló con funcionarios y allegados de su gobierno plagados de mensajes homofóbicos, misóginos y sexistas. Además se realizaban burlas sobre periodistas, personalidades políticas y líderes sociales. El hecho generó protestas masivas cotidianas para exigir la renuncia de Roselló. El miércoles 24 de julio finalmente dio un mensaje y anunció que deja el cargo el 2 de agosto.
Poco tiempo para conseguir el remplazo de Rosselló
Las manecillas del reloj siguen marcando la hora y, con cada segundo que transcurre, se le cierra un poco más el cerco a la administración del Partido Nuevo Progresista (PNP) para designar a una persona que asuma las riendas del país por los próximos 17 meses.
El tranque en este proceso, según fuentes consultadas, sigue siendo el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, ante su interés de gobernar el país.
La renuncia del gobernador Ricardo Rosselló Nevares entrará en vigor el viernes, a las 5:00 p.m. La Constitución establece que le sucedería el secretario de Estado, puesto que sigue vacante.
Ante esto, se hacen movidas en los altos niveles del gobierno para identificar una figura que pueda ser nominada y confirmada a la secretaría de Estado.
“Todos los nombres que están llegando de La Fortaleza están siendo rechazados en la Legislatura”, dijo otra persona.
Mediante su cuenta de Twitter, Rivera Schatz dijo ayer: “Escucharemos, analizaremos y procuraremos hallarle la buena fe a cada consejo… Llegado el momento, actuaremos conforme al mandato que recibimos en las urnas y a nuestra conciencia”.
A pesar de que Rivera Schatz ha recibido el espaldarazo de figuras dentro de la colectividad para ocupar la posición, como el representante Jorge Navarro, y gremios que agrupan a servidores públicos, como fue el caso del Sindicatos de Bomberos y más recientemente el Sindicato de Policías Puertorriqueños (SPP), en la colectividad siguen buscando candidatos para ocupar la silla.
Además de Rivera Schatz, se mantienen en carrera el alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera, y el ex comisionado residente Pedro Pierluisi.
Otro de los nombres que sigue sonando es el de la comisionada residente en Washington D.C., Jenniffer González. Esta, sin embargo, dijo a este medio que “a mí nadie se me ha acercado para hacerme ofrecimiento alguno”.
El vicepresidente del Senado, Larry Seilhamer, que también ha sido identificado como una figura de consenso, confirmó a El Nuevo Día que tampoco ha recibido ofertas.
¿Cuál es el orden a seguir para sustituir al gobernador?
1. La Constitución de Puerto Rico estipula que el secretario de Estado queda al mando en caso de estar vacante el cargo de gobernador ya sea por “muerte, renuncia, destitución, incapacidad total y permanente, o por cualquier otra falta absoluta”.
2. Si el secretario de Estado no está disponible, por cualquier razón, la ley dispone el orden de sucesión de los secretarios de Gobierno:
-Secretaria de Justicia (Wanda Vázquez)
-Secretario de Hacienda (Francisco Parés)
-Secretario de Educación (Eligio Hernández Pérez)
-Secretaria del Trabajo y Recursos Humanos (Briseida Torres Reyes)
-Secretario de Transportación y Obras Públicas (Carlos Contreras Aponte)
-Secretario de Desarrollo Económico y Comercio (Manuel Laboy Rivera)
-Secretario de Salud (Rafael Rodríguez Mercado)
-Secretario de Agricultura (Carlos Flores Ortega)
3. La Constitución establece como requisito para gobernar, tener al menos 35 años. El secretario Parés tiene 31 años, y no cumple con este requisito.
4. Quien tomase posesión estaría en el poder hasta final de diciembre de 2020, cuando un nuevo gobernador electo en comicios generales, tome posesión los primeros días de enero de 2021.
“Hay una presión inmensa sobre el gobernador para que nombre a alguien (como secretario de Estado) y hasta la comisionada residente ha intervenido”, dijo una fuente a este rotativo.
González dijo ayer que no le toca a ella avalar figuras para la secretaría de Estado, ya que es una prerrogativa del gobernador y de la Asamblea Legislativa, que le corresponde evaluar la nominación. De Rivera Schatz, sí dijo que “tiene la experiencia que amerita”.
“El gobernador, supongo que está terminando los asuntos que tenía pendiente de manera inmediata y, asumo yo, está haciendo una evaluación… La bola está en la cancha del gobernador”, sostuvo González, al asegurar que está alejada del proceso.
El representante Navarro favoreció la figura de Rivera Schatz. Dijo que tiene las cualidades para asumir la dirección del país.
“Como presidente del Senado, ha demostrado su capacidad para atender asuntos neurálgicos y no ha sido un sello de goma”, expresó Navarro, quien preside la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes, organismo que tendría a su cargo la evaluación de la designación.
El nombramiento se hace aún más urgente luego que la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez, próxima en línea para ocupar la gobernación ante la vacante en Estado, dejara claro el domingo que no le interesa asumir el cargo.
El Nuevo Día supo que el presidente del Senado les ha dicho a los miembros de la mayoría que estén disponibles el viernes en caso de que se autoconvoque el cuerpo legislativo para atender un posible nombramiento.
Otra fuente consultada dijo que existía la posibilidad de que Rosselló Nevares hiciera una designación hoy a la secretaría de Estado bajo la presunción de que no necesita la confirmación de ambas cámaras. “Si eso pasa, iría al Tribunal Supremo de inmediato. Sería un absurdo que pudiera presidir alguien sin el consentimiento de nadie”, dijo la fuente.
Silencio absoluto
A cinco días de la renuncia de Ricardo Rosselló Nevares, el hermetismo reinaba en la mansión ejecutiva, donde se observaba entrar a uno que otro empleado. No hubo señales de jefes de agencias.
La visita de un grupo de religiosos para orar por el gobernador confirmó que Rosselló Nevares se encontraba en el Palacio de Santa Catalina. Sin embargo, este ni ninguno de los funcionarios más cercanos, como el subsecretario de la Gobernación, Erik Rolón, estuvieron disponibles para hablar con la prensa y dar una actualización de cómo va la transición.
Para este proceso, supo este rotativo, el mandatario ha buscado el consejo de un grupo que integrarían el exrepresentante Leo Díaz, el saliente secretario de la Gobernación, Ricardo Llerandi, el ex director ejecutivo de la Administración Federal de Asuntos de Puerto Rico (Prfaa) Carlos Mercader, el cabildero Manny Ortiz y Anthony Maceira, quien renunció a la secretaría de Asuntos Públicos para mantenerse solo en la Autoridad de Puertos.
Exigen acción
Para el senador penepé Carlos Rodríguez Mateo, es hora de que Rosselló Nevares haga el nombramiento, y opinó que a esa persona no se le debe requerir, como condición para que sea confirmado, comprometerse a no aspirar a la gobernación el año que viene.
“No podemos seguir abonando a la incertidumbre que tiene la ciudadanía, que fomenta especulación y, en ese sentido, en la medida en que el gobernador nombre un secretario de Estado, esa incertidumbre, esa inestabilidad, se subsana”, sostuvo.
Su homólogo Ángel “Chayanne” Martínez dijo que lo importante no es si el nominado o nominada se comprometa a aspirar o no a la gobernación en el 2020, sino que “agarre la plataforma (del PNP) y haga el trabajo”. Opinó que debe ser una figura de “consenso”.
El representante novoprogresista Eddie Charbonier planteó, por su parte, que el gobernador debe nombrar una persona “confirmable”, que le dé estabilidad económica a la isla y permita que fluyan las discusiones en Washington en torno al acceso a fondos federales para la reconstrucción.