Migrantes Hondureños
Desde el mes de octubre de 2018 hasta la fecha, alrededor de 18 mil personas huyeron de la violencia y los problemas sociales en Honduras, al citar un informe sobre derechos humanos, señala que la mayor parte los hondureños migraron por la ola de criminalidad y el alto índice de pobreza.
Detalla la publicación que de los emigrados, la mayoría son mujeres y menores de edad. En este país centroamericano, de acuerdo con un estudio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, medio millón de niños y adolescentes no reciben educación primaria ni secundaria.
Por otro lado, los jóvenes abandonan los estudios para escapar de la pandillas, el acoso y el reclutamiento forzoso en las zonas de dominadas por delincuentes. La pobreza a nivel nacional ronda entre el 65 por ciento de la población en las zonas urbanas, y en el campo más del 70 por ciento.
Como resultado, la combinación de la pobreza, la violencia, falta de empleo y oportunidades educativas han causado que miles de niños y familias abandonen su hogar, puntualiza el diario en línea.
Añade que gran parte de la población hondureña no tiene acceso a la seguridad y la protección de las autoridades ante las amenazas sociales. Por esas razones, la mayoría de las personas optan por salir del país aunque el viaje sea peligroso y corran el riesgo de violación, robo, explotación, secuestro, abusos y hasta la muerte.
Otros estudios apuntan también que el éxodo creciente de la población hondureña responde a la falta de oportunidades de empleo, como resultado de un mercado caracterizado por altas tasas de desempleo y subempleo. Además, a la necesidad de una reunificación familiar; a una profunda crisis política que se arrastra desde 2009 y graves casos de corrupción.
A raíz de las recientes caravanas de migrantes se popularizó una consigna que refleja ese estado de cosas: ''No salen en la búsqueda del sueño americano, huyen de la pesadilla hondureña".
Se plantea, que el gobierno hondureño no asume la responsabilidad ni toma medidas efectivas para evitar la migración irregular y solo sostiene algunas campañas de comunicación sobre los riesgos del fenómeno migratorio.
Diversos análisis refrieren que entre las razones que podrían explicar esta indolencia sobresale el hecho de que la migración es una especie de válvula de escape a los graves problemas sociales, políticos y económicos del país por las remesas que 'produce'. Paradójicamente esas remesas contribuyen a dar continuidad al sistema económico que los ha expulsado del país, alertan.