Foto: FuserNews
Estará al frente de la Cumbre, que se realizará este año en Río de Janeiro. El eje estará puesto en la facilitación del comercio y las inversiones entre los países del grupo.
Brasil asumió este miércoles 1° de enero la presidencia rotativa de los BRICS, el grupo económico de cooperación encabezado junto con Rusia, China, India y Sudáfrica. La responsabilidad que recae sobre el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva llega tras encabezar al G20 y en un año en el que también estará al frente de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30). El escenario no es sencillo: mientras el bloque busca fortalecer la cooperación económica del Sur Global sin depender del dólar, Donald Trump asumirá su segunda presidencia en Estados Unidos y ya amenazó con una suba de tarifas de hasta el 100 por ciento en caso de que avancen con la idea de sustitución de la moneda.
De acuerdo con el comunicado difundido por el Gobierno brasileño el lema de este año será “Fortaleciendo la Cooperación del Sur Global por una gobernanza más inclusiva y sustentable”, bajo las cuales Brasil pretende liderar discusiones sobre inteligencia artificial, financiamiento climático e inclusión socioeconómica en pos de promover la cooperación entre los países en desarrollo e impulsar la reforma de la gobernanza global, un eje sobre el que Lula viene trabajando desde el inicio de su mandato.
El grupo fue creado en 2009 bajo la idea de la promover la cooperación multipolar económica, política y social en oposición a la posición hegemónica estadounidense desde Occidente. Tiene presidencia rotativa según el orden de la sigla. Bajo ese parámetro, en realidad, le correspondía a Brasil encabezar la organización en 2024, pero dado su liderazgo en el G20 durante el último año decidió pasarlo a Rusia.
Ahora, según informaron las autoridades del país vecino, las actividades se concentrarán durante la primera mitad del año, ya que en la segunda el gigante sudamericano estará a cargo de la realización de la COP30, en Belém do Pará.
Fuente: El Destape
Publicado por AiSUR
Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibal Nazoa 2020