La ruta de la cooperación se basará en el fortalecimiento de las actividades culturales, científicas, la educación universitaria, el intercambio de experiencias en turismo, la búsqueda e implementación de la complementariedad comercial en beneficio mutuo
Reinaldo Bolívar, embajador de la República Bolivariana de Venezuela, sostuvo una reunión de trabajo con Riadh Dridi, director general de las Américas del Ministerio de Asuntos Exteriores, Migraciones y Tunecinos en el Exterior de la República Tunecina, en la que trataron asuntos sobre las relaciones de amistad entre los dos países y conversaron sobre la ruta de la cooperación mutua.
En la reunión se abordaron importantes asuntos históricos, como el hecho de que Venezuela fue uno de los primeros países de América en reconocer la independencia republicana de Túnez, al punto de abrir un consulado general en 1959 y recibir la visita del canciller Habib Bourguiba, hijo del padre fundador de Túnez, que catapultó la amistad entre las dos naciones y elevó las relaciones a nivel de embajadores.
Riadh Dridi, quien además preside la Academia Diplomática Internacional de Túnez, expresó que su gobierno estaba muy orgulloso de que Venezuela hubiera designado a su anterior viceministro para África como embajador en Túnez, lo cual era un mensaje del respeto y la importancia que el país de Simón Bolívar le concede a estas relaciones. Recordó el excelente papel de Habib Bourguiba padre, quien fue canciller, ministro de la Defensa y presidente fundador de la República.
La ruta de la cooperación Venezuela – Túnez
La ruta de la cooperación se basará en el fortalecimiento de las actividades culturales, científicas, la educación universitaria, el intercambio de experiencias en turismo, la búsqueda e implementación de la complementariedad comercial en beneficio mutuo, en rubros con ventajas comparativas, estableciendo líneas directas de compra y venta, como los casos del aceite de oliva o de productos de calidad de Venezuela. Así mismo, los necesarios intercambios de visitas oficiales, de poderes públicos, parlamentario y hermanamientos entre ciudades y municipios con características o actividades comunes.
Para finalizar, el embajador Reinaldo Bolívar reiteró la voluntad del Gobierno de Venezuela de trabajar en conjunto por las causas justas de la humanidad, los pueblos árabes y los países del Sur Global.
Las partes se comprometieron a trabajar en la celebración de los 60 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre sus países, a celebrarse en marzo de 2025.
Dridi informó que, luego de este importante encuentro, la Cancillería tunecina colaborará en facilitar las reuniones de trabajo del Embajador venezolano con las autoridades competentes de diversas áreas de esta ruta de cooperación binacional.
Fuente: MPPRE
Publicado por AiSUR
Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibla Nazoa 2020