fbpx

Política


Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/u305450169/domains/saberesafricanos.net/public_html/plugins/content/easyimagecaption/easyimagecaption.php on line 870

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/u305450169/domains/saberesafricanos.net/public_html/plugins/content/easyimagecaption/easyimagecaption.php on line 870

 

05471842 xl05471842 xl

 

El presidente de Sudán, Omar al-Bashir, aseguró que no se presentará por un nuevo mandato en las elecciones a celebrarse en 2020.

Tras alegar que su cargo es “agotador”, Al-Bashir enfatizó que su mandato actual será el último.

En 2020 habrá un nuevo presidente y yo seré expresidente”, indicó el presidente sudanés de 72 años, en una entrevista publica el jueves por BBC.

Al-Bashir, que asumió el cargo presidencial en 1989, fue reelegido el 27 de abril de 2015, tras unos comicios boicoteados por la oposición por no contar con las condiciones para que fueran justas y libres.

En otro momento de sus declaraciones, el jefe de Estado sudanés rechazó las críticas que lo involucran en crímenes que presuntamente cometió en la región de Darfur, sita en el este de Sudán.

La Corte Penal Internacional (CPI) emitió dos órdenes de arresto contra Al-Bashir, una en 2009 y otra en 2010 por su actuación durante los conflictos de Darfur. El primer fallo está relacionado con crímenes de guerra y de lesa humanidad y el segundo con genocidio.

Tras tachar de “sin fundamentos” dichas acusaciones, Al-Bashir además criticó a CPI por haber “politizado” el caso de Darfur.

Desafiando los veredictos, el presidente sudanés pidió a los investigadores que visiten “zonas recapturadas por las Fuerzas Armadas y buscar si alguna de ellas ha sido incendiada (…) ni siquiera ha habido bombardeos aéreos”, alegó.

En diciembre de 2014, Al-Bashir afirmó que la CPI había fracasado en sus esfuerzos para humillar a Sudán y que su fracaso no se debía a que el Gobierno haya rechazado colaborar con el órgano judicial, sino porque el pueblo sudanés lo había rechazado.

 

De igual manera, el presidente sudanés rechazó las estimaciones de las Naciones Unidas sobre el desplazamiento de 100.000 personas en un año en Darfur  e indicó, sin dar un número exacto, que una “pequeña” parte de la población se vio obligada a abandonar sus hogares y se refugió en las instalaciones del Gobierno o de los cascos azules.

Conforme con los datos proporcionados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los conflictos que comenzaron en 2003 en Darfur han dejado 300.000 muertos y 2 millones de desplazados, casi una tercera parte de su población total.

Fuente: HispanTV. ask/ncl/hnb

Tags:

El Ministerio de Agricultura de Malaui ha suspendido a más de 70 miembros de su personal por la presunta malversación de millones de kwachas en el ministerio después de una auditoría interna por sospecha de fraude.

34028555 Malawi Mapa pol tico con capital de Lilongwe fronteras nacionales ciudades importantes r os y lagos Foto de archivo34028555 Malawi Mapa pol tico con capital de Lilongwe fronteras nacionales ciudades importantes r os y lagos Foto de archivoLa auditoría establecida por Erica Maganga, secretaria principal del ministerio, reveló que la trama “cashgate” fue ideada por 75 trabajadores en la sede del ministerio y que han desaparecido millones de kwachas. El ’Cashgate’ denota el robo sistemático de millones de dólares de dinero desde el sistema de pago del gobierno.

Algunos de los participantes en la red de corrupción procedían de la Central de Investigación de Chitedze, de la Central de Investigación de Kasinthula, de la Central de Investigación de Sharp Valley y de algunas unidades de desarrollo agrícola.

Hamilton Chimala, portavoz del Ministerio de Agricultura, ha confirmado el desarrollo de la trama. Según Chimala, más de 70 agentes del Ministerio de Agricultura, incluidos trabajadores técnicos y personal de apoyo, han sido suspendidos. El portavoz ministerial declaró: "Nos preocupa que estas personas hayan robado una gran cantidad de dinero de los contribuyentes que habría ayudado al desarrollo del país".

Desde el Ministerio de Agricultura también se ha recomendado la suspensión de más de 30 miembros del personal de otros organismos públicos de cuentas, recursos humanos y de tecnologías de información por su presunta participación en la estafa.

Rodney Mangani, Secretario del Tesoro, dijo recientemente que el gobierno de Malawi está decidido a asegurar que el escándalo “cashgate” no vuelva a producirse en ninguna forma. Sin embargo, el saqueo en el Ministerio de Agricultura hará temblar al gobierno. El ministro de Agricultura, Allan Chiyembekeza se ha mantenido fuera del alcance de los periodistas para evitar tener que hacer comentarios.

Alemania, uno de los países que suspendieron la ayuda a Malawi después de un enorme escándalo de corrupción del sector público en 2012, concedió al gobierno más de 160.000 € para realizar la auditoría en lo que se ha conocido como la era “Cashgate” del Fiscal General del Estado.

PricewaterhouseCoopers (PwC) ha continuado el trabajo desde donde lo dejó Baker Tilly, el auditor británico que puso al descubierto el rastro del “cashgate”. El informe de PwC, a raíz de la demanda de auditoría por la dilapidación de casi 118 millones de euros bajo la vigilancia de la primera administración del Partido Democrático Progresista (DPP), dirigido por el expresidente, Bingu wa Mutharika, indicó que en realidad más de 731 millones de euros podrían haber sido robados de las arcas públicas. El informe contiene los resultados de una auditoría forense después de un estudio que abarca desde el 1 de enero de 2009 hasta el 31 de diciembre del 2014.

Fuente: Wanga Gwede / Nyasa Times

Tags:

 

Inicio del Curso de EspañolInicio del Curso de Español

 

Con la finalidad de consolidar las relaciones entre Venezuela y Sudán y dinamizar  los vínculos geopolíticos, históricos y culturales existentes, la Embajada de nuestro país acreditada en la nación africana inició el curso de español 2016.

Durante la jornada de preinscripción, el Embajador de Venezuela en Sudán, Aníbal Márquez, informó que el proceso de formación se realizará durante nueve meses, al tiempo que manifestó que “se inscribe en un dinámico proyecto pedagógico intercultural que, en alianza con autoridades universitarias sudanesas, valora la factibilidad de avanzar, en el mediano plazo, hacia la creación de una Escuela de Español en la Facultad de Idiomas de la Universidad de Jartum”.

Asimismo, expresó que con la actividad se pretende además honrar, con acciones,  la memoria y el legado humanista del Comandante Hugo Chávez.

El diplomático indicó que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece que la educación es un derecho humano fundamental, y debe ser garantizada en todos sus niveles y acotó que en atención a dicha filosofía bolivariana “el pueblo sudanés podrá acceder al curso y aprender español de forma gratuita, realidad posible gracias a las políticas sociales inclusivas que promovió el Presidente Hugo Chávez, y que tienen continuidad en la política internacional del Gobierno Bolivariano de Venezuela”.

Las sesiones del curso de español se dictarán en el Salón de Usos Múltiples Venezuela Simón Bolívar - Hugo Chávez, un espacio de 170 m²,habilitado por nuestra Misión Diplomática en referida universidad sudanesa.

Durante la Jornada, estudiantes, profesores, profesionales, empresarios, miembros del Cuerpo Diplomático, y representantes de numerosas comunidades del pueblo sudanés rindieron tributo al Presidente Hugo Chávez colocando mensajes de amistad y simpatía en una imagen del Comandante desplegada en el Salón Venezuela, y en la cual se le reconoce como Ciudadano del Mundo.

Fuente: MPPRE. Janite Fuentes

Tags:

La Comisión Africana de Derecho Humanos y de los Pueblos (CADHP) expresó “su temor por la situación prevaleciente en las zonas ocupadas del Sahara Occidental”.

logologo

Durante su reunión efectuada en la capital gambiana, Banjul, la CADHP afirmó que “continuará su seguimiento a la situación como parte de su función como organismo pertinente la Unión Africana”.

Por otra parte, y de acuerdo a la Resolución 3198 (XXIV), la Comisión Saharaui de Derechos Humanos (CONASADH) fue otorgada el estatus de Observador a nivel de la Comisión Africana de Derecho Humanos y de los Pueblos.

En este sentido, la presidenta de la CADHP, Sra. Pansy Tlakula, felicitó, en nombre de los miembros de su Comisión, a la CONASADH por este logro.

Durante su intervención en este contexto, el presidente de la Comisión Saharaui de Derechos Humanos, Sr. Abba Salek AL-Haisan, destacó “las circunstancias excepcionales en que se encuentra la República Saharaui debido a la ocupación marroquí de parte de su territorio, así como las continuas y serias violaciones de de las convenciones internacionales por Marruecos”.

El presidente de la CONASADH presentó un expediente completo y realizó una presentación detallada sobre la constitución de su comisión, sus objetivos, competencias y su decreto de fundación de acuerdo a los principios de París relativos a los organismos nacionales de derechos humanos, así como expuso un resumen de las actividades que han llevado a cabo a nivel nacional e internacional desde su fundación.

Por su parte, la CONASADH consideró que “el estatus de observador representa un nuevo logro para la República Saharaui y un paso hacia la consolidación de la Unión Africana, con el fin de impulsar el papel de la comisión a través de los mecanismos continentales e internacionales en defensa de los derechos humanos y de los pueblos

Fuente: Sahara Press Service

 

Tags:
Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com

Nuestras redes