fbpx

Política

suecia tess asplund 98suecia tess asplund 98

Suecia tiene una nueva heroina. Su nombre es Tess Asplund, tiene 42 años y es negra. Su imagen ha dado la vuelta al mundo estos días, gracias a un sencillo y a la vez enorme gesto: el plante con el puño levantado ante una marcha de 300 nazis violentos.

Los hechos ocurrieron en la localidad sueca de Borlange, donde los militantes fascistas del Movimento de Resistencia Nórdico, de ideología nazi, se manifestaban con motivo del Primero de Mayo en una marcha que había sido autorizada por las autoridades. Desde entonces, la imagen de esta mujer plantada con el puño en alto cerrando el paso a los fascistas uniformados con camisa blanca y corbata verde se ha viralizado en las redes sociales de los países escandinavos y más allá.

Para muchos, la fotografía es ya un ícono en la historia moderna de Suecia, donde los movimientos de extrema derecha y contra la inmigración están en auge desde hace años. Y ante esa muestra de intolerancia creciente, Asplund, armada solo con la fuerza de su mirada, cara a cara frente a los tres dirigentes nazis que encabezan la marcha.

El eco que ha tenido su valiente gesto ha sorprendido a la propia Asplund, activista desde hace 26 años y miembro de la organización Dalarma contra el Racismo, que  también había organizado una marcha en Borlange con motivo del Día internacional del Trabajo. "Yo me manifiesto normalmente con el puño en alto. No es nuevo para mí", afirma. Recuerda el momento en que topó de frente con los dirigentes nazis . "Uno de ellos me miró y le devolví la mirada. Él no dijo nada. Yo tampoco. Entonces la policía me llevó, como era su trabajo, por supuesto".

Sin miedo

El Movimiento de Resistencia Nórdico, registrado como partido político, es un grupo nazi violento cuyo objetivo es establecer  un "Gobierno nórdico nacional-socialista" en una lucha que quizá requiera un "baño de sangre". Muchos de sus dirigentes están acusados de delitos violentos, pero Asplund dice "no tenerles miedo."

David Lagerlof es el fotógrafo que tomó la imagen. En su página de Facebook, escribió: "Una mujer sola se planta en la calle ante la organización nazi sueca más violenta. En un gesto simple, levanta su puño. '¿Que estára pensando?' me pregunté mientras elevaba mi cámara para tomar la fotografía", recordó Lagerlof.

Asplun sabe perfectamente lo que estaba pensando en ese momento. "Esa manifestación no debería haber sido nunca autorizada. Son nazis", recrimina a las autoridades. "Extienden el odio. Quieren un país blanco. Si llegan algún día a gobernar, me echarán, echarán a mi familia", dijo al diario 'The Independent'.

Fuente: Aporrea

Tags:

maxresdefaultmaxresdefaultLa experta de la ONU sobre albinismo afirma que las personas con esta enfermedad son vistos como una forma de ingresos. Los alrededor de 10.000 albinos en Malaui se enfrentan a la "extinción" si continúan siendo asesinados para conseguir partes de sus cuerpos para su uso en brujería, advierte la ONU.

Ikponwosa Ero, experta del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre albinismo, señaló que la situación "constituye una emergencia, una crisis de inmensas proporciones". Su llamada de atención se ha producido después de que dos hombres hayan sido condenados a una pena de cárcel de 17 años por el asesinato de una mujer de 21 años de edad, con albinismo. La Sra. Ero afirma también que la policía de Malawi ha registrado 65 ataques, secuestros y asesinatos de albinos desde finales de 2014.

Los albinos son asesinados debido a las creencias de que sus partes del cuerpo "pueden aumentar la riqueza, hacer que los negocios prosperen o conseguir empleo”.

Incluso una vez muertos no descansan en paz, ya que sus restos son, a menudo, robados de los cementerios, agregó. La señora Ero, ella misma albina, habló igualmente sobre las motivaciones económicas. "Malawi es uno de los países más pobres del mundo y la venta de partes del cuerpo de las personas con albinismo parece ser muy lucrativo".

Las personas con albinismo, que simplemente carecen de pigmento en la piel y presentan un aspecto muy pálido, son asesinados regularmente en varios países africanos como Malaui, Mozambique y Tanzania.

Fuente: africareview.com

Tags:

mvd6708086mvd6708086

La suspensión por 180 días de la presidenta legítima de Brasil, Dilma Rousseff, quien será sometida a un juicio político, tiene amplia repercusión hoy en medios de prensa de Sudáfrica.

Entrevistado en el espacio informativo del canal SABC, el comentarista y exdiplomático Tom Wheeler consideró que según el desarrollo de los acontecimientos y la votación en el Senado brasileño, "hay una gran posibilidad" de que Dilma Rousseff sea apartada definitivamente del poder.

Por el sufragio que se llevó a cabo el jueves, la situación no parece muy esperanzadora para ella, porque una gran mayoría de los senadores votaron a favor de llevarla a juicio político, precisó el analista.

También el espacio News Room, de la misma televisora, ubicó en titulares la noticia. Mientras un reporte publicado en la página digital del propio canal reflejó la condena de la República Bolivariana de Venezuela a la destitución temporal de Dilma. Según la TV, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, advirtió que la oligarquía, medios de comunicación y las fuerzas imperiales decidieron terminar con las fuerzas progresistas y las direcciones revolucionarias populares de izquierda en América Latina.

Algunos observadores opinan que esta ofensiva tiene expresiones concretas ya con el fin del peronismo en Argentina y la elección del conservador Mauricio Macri como presidente de esa nación suramericana a finales de 2015. Y ahora el "centrista" Michel Temer asumió el cargo de presidente interino de Brasil durante el periodo del juicio que podría tomar hasta seis meses, añadió el texto de SABC.

Entretanto, partidos sudafricanos de oposición expresaron que "el presidente Jacob Zuma debería haber estado en la misma situación que Dilma Rousseff", publicó el periódico Sowetan. Sin embargo, hasta el momento todos los esfuerzos de los adversarios políticos del Congreso Nacional Africano (ANC) por promover un proceso de impeachment contra Zuma han fracasado.

El secretario general del ANC, Gwede Mantashe, alertó que Occidente puede estar detrás de la desestabilización de los países que integran el llamado grupo Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Los intentos de "desestabilización de los países Brics son muy, muy claros", indicó Mantashe.

Fuente: Prensa Latina

Tags:

 

La hipótesis de un plan para debilitar a los países del Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) cobra fuerzas tras conocerse hoy que finalmente que la presidenta Dilma Rousseff será sometida a un juicio político.

Durante su reciente visita de trabajo a Sudáfrica el vicepresidente ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, Aristóbulo Istúriz, advirtió al respecto, porque el objetivo es "desmontar a los Brics".

Argumentó que esa asociación de economías emergentes es una esperanza que fortalece el escenario pluripolar. "Los integrantes del Brics son líderes en regiones importantes del mundo", subrayó Istúriz. Por eso no deben ser casuales los ataques en los últimos tiempos también "contra Rusia, contra el presidente Vladimir Putin e igual en Sudáfrica", añadió el dirigente venezolano, quien cumplió una ajustada agenda de dos días en Pretoria.

Hace poco el presidente del gobernante Congreso Nacional Africano (ANC) en la provincia de KwaZulu-Natal (este), Sihle Zikalala, coincidió con tal punto de vista cuando afirmó que existe una conspiración de los países occidentales para sacar del poder tanto a Rousseff como a Jacob Zuma, en Sudáfrica.

Las potencias occidentales ven al grupo Brics como una amenaza a su control geoeconómico. No es solo un mero juicio político (a Dilma), sino que es parte de una agenda más amplia en el mundo, enfatizó Zikalala, durante una conferencia impartida en Khululekani Mhlongo, Universidad de Zululand.

En el mapa global los Brics representan más de tres mil millones de personas o el 42 por ciento de la población mundial y generan de manera combinada aproximadamente el 20 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del planeta.

Y si se analiza bien la formación del Brics "fue un cambio de juego" por parte de estas grandes economías emergentes en medio de la telaraña de las instituciones financieras internacionales.

Para algunos analistas, el potencial de naciones como Brasil, Rusia, India y China es tal que podrían convertirse en las cuatro economías dominantes hacia el año 2050.

Al mismo tiempo los observadores opinan que ahora los parlamentos ocupan el lugar de los fusiles para asestar golpes de Estado y sacar a presidentes democráticamente electos.

Contra Dilma es lo que se está haciendo, pero fue la fórmula aplicada antes en el caso de Manuel Zelaya en Honduras, señalan.

El vicepresidente Istúriz fue incluso más allá. Planteó que el propósito es además acabar con los movimientos de emancipación en América Latina y el Caribe que cobraron fuerza con un nuevo liderazgo. Tal vez es esa la respuesta al por qué de las embestidas sobre el presidente venezolano, Nicolás Maduro, Dilma o el expresidente Lula, y también contra Rafael Correa, en Ecuador; Evo Morales, en Bolivia, incluso contra la expresidenta argentina Cristina Fernández.

Fuente: Prensa Latina

Tags:
Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com

Nuestras redes