fbpx

Política

Delegación VE UnescoDelegación VE Unesco

La ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria, Sandra Oblitas Ruzza, quien encabeza la delegación venezolana, intervino en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y del Presidente Nicolás Maduro.

Alzando las banderas de la diplomacia de Paz enarboladas por el Gobierno Bolivariano, la representante de Venezuela ante la 42° Conferencia General de la Unesco manifestó que “acompañamos al pueblo de Palestina en su reclamo histórico por su soberanía, rechazamos la agresión sobre este país que se desarrolla en este momento y exigimos el cese inmediato a esta acción criminal”.



La Ministra Oblitas también reafirmó el llamado a la UNESCO para que se pronuncie “sobre las criminales medidas coercitivas unilaterales impuestas por poderes hegemónicos y guerreristas que afectan a millones de seres humanos, pueblos que por esta razón ven limitado su acceso a la educación, a la cultura y a la comunicación e información afectando generaciones presentes y futuras”, recordando que a la fecha pesan más de 26 mil medidas coercitivas unilaterales sobre 30 países impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea junto a sus aliados.

En cuanto a Venezuela, Oblitas precisó que a la fecha sobre nuestro país pesan 930 medidas coercitivas unilaterales, impuestas en tan solo 9 años y convirtiéndonos en el quinto país con más sanciones, acciones criminales estas que afectan la capacidad de gestión del Estado venezolano, destacando que a pesar de ello, "Venezuela ha logrado avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible manteniendo la inversión social en aquellas áreas prioritarias de la agenda de UNESCO”.

La delegación de la República Bolivariana de Venezuela estuvo acompañada por el Embajador – Representante Permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante la UNESCO, Rodulfo Pérez, quien manifestó su satisfacción ante la restitución del derecho al voto de Venezuela en esta organización. También integraban la delegación los viceministros Francisco Durán del Ministerio del Popular Popular para la Ciencia y la Tecnología, Vicente Carvajal del Ministerio del Poder Popular para la Educación, y Domingo Medina y Hemmi Croes del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.

Es así como la República Bolivariana de Venezuela, alzó su voz en esta conferencia mundial, sumándose al llamado a la paz duradera, el multilateralismo y el diálogo inclusivo de, ratificando su compromiso con la agenda de la UNESCO. La Ministra Oblitas, en nombre del Gobierno Bolivariano, finalizó su intervención haciendo un llamado a “garantizar la igualdad soberana de los Estados” y señaló que “la voz de Venezuela estará siempre al lado de todos los pueblos”.


Fuente: Red Social X @Gabrielasjr 

Publicado por AiSUR

Premio Nacional de Periodismo Necesario Aníbal Nazoa

La postura de Guyana es una extravagancia de una barbaridad antijurídica sostuvo la vicemandataria de la nación suramericanaLa postura de Guyana es una extravagancia de una barbaridad antijurídica sostuvo la vicemandataria de la nación suramericana

Guyana solicitó al tribunal internacional medidas provisionales con la finalidad de impedir que Venezuela realice el referendo sobre el Esequibo.

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, calificó este martes como un “exabrupto” que no tiene asidero jurídico la petición que hizo Guyana ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de impedir la realización del referendo sobre el Esequibo.

El Berlaymont sede de la Comisión Europea en Bruselas BélgicaEl Berlaymont sede de la Comisión Europea en Bruselas Bélgica

El Consejo de la Unión Europea (UE) extendió las sanciones contra Venezuela, pero en esta ocasión lo hizo solo por seis meses, en lugar de un año como lo hacía habitualmente, al considerar que se han dado "pasos positivos" en el país suramericano.

Una bandera de Venezuela en las calles de Caracas - Sputnik Mundo, 1920, 12.11.2023 © AP Photo / Matias DelacroixUna bandera de Venezuela en las calles de Caracas - Sputnik Mundo, 1920, 12.11.2023 © AP Photo / Matias Delacroix

El Gobierno de Venezuela respaldó este 11 de noviembre un acuerdo alcanzado en el marco de la Cumbre de la Organización de Cooperación Islámica y la Liga de los Estados Árabes, celebrada en la ciudad de Riad, contra las agresiones de Israel hacia la población palestina, indicó un comunicado.

Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com

Nuestras redes