fbpx

Blog del Editor

 

Caen las pesadas estatuas al abismo del no regresoCaen las pesadas estatuas al abismo del no regreso

De George Floyd à la guerre totale

Par Reinaldo Bolivar

Quatre jeunes blancs et un noir roulent dans les rues de Bristol la lourde statue de bronze de l'esclavagiste anglais Edward Colston, qu'ils viennent d'abattre de son piédestal.

Une foule de gens à majorité blanche, applaudit à tout rompre lorsque l'énorme sculpture tombe dans le lac. Avec elle tombe en même temps le voile d'une histoire européenne qui a profité à l'esclavagisme pendant des siècles.

Colston est l'emblème d'une Angleterre qui durant les 15e, 17e siècles et une partie du 18e siècle a soutenu avec ses barques le trafic des esclaves et a amené des esclaves d'Afrique pour les substituer  aux indigènes morts ou bannis de la région insulaire des Caraïbes. Colston est le symbole de ceux qui ont investi leurs fortunes de sang dans desoeuvres de charité comme la construction  d'hôpitaux et de temples. Image d'une Grande Bretagne qui a refusé de reconnaître le génocide indigène et africain commis pendant des siècles, c'est pourquoi elle n'accepte pas de réparer le dommage historique causé.

Caen las pesadas estatuas al abismo del no regresoCaen las pesadas estatuas al abismo del no regreso

De George Floyd a la guerra total contra el sistema mundial imperante

Reinaldo Bolívar

Cuatro jóvenes blancos y uno negro, ruedan por las calles de Bristol la pesada estatua de bronce del esclavista inglés Edward Colston, a la que poco antes habían derribado de su pedestal. 

Una multitud de personas, en su mayoría blanca, aplaude a rabiar cuando la descomunal escultura cae al lago, Con ella cae también el velo de una historia europea que premió al esclavismo por siglos. Colston es el emblema de una Inglaterra que en los siglos XVI, XVII y parte del XVIII apoyó con sus barcos el tráfico esclavista, y que llevó esclavizados de África para sustituir a los originarios muertos o desterrados del Caribe Insular. 

Colston es el símbolo de aquellos que invierten sus fortunas de sangre en limosnas como construcción de hospitales y templos. Imagen de una Gran Bretaña que se ha negado a reconocer el genocidio indígena y africano cometido en esos siglos, por lo que no acepta reparar el daño histórico causado. Todavía sus gobernantes contratan asesores que sostienen que las personas negras son “intelectualmente inferiores”.

Derribar estatuas es un poderoso símbolo de cambio. En 2004, la de Cristóbal Colón fue juzgada y arrastrada en Caracas para dar el mensaje de liberación del yugo colonial. Si “300 años de calma no bastan”, 500 son absolutamente insoportables. Sin embargo en Venezuela todavía quedan sitios públicos con nombres que retrotraen al sometimiento y genocidio que trajo consigo la colonia, verbigracia la principal autopista de Caracas, en cuyas postrimerías como reviviendo un río sangriento de memoria histórica, fue quemado por los herederos de la opresión, el negro Orlando Figuera.

 10 KHADAFI10 KHADAFI

El 7 de junio de 1942, nació Muamar El Gadafi, el hombre cuyo pensamiento visionario convirtió a Libia en el país de mayor prosperidad en África. Hizo una revolución sin derramar una gota de sangre; ayudó a sus hermanos africanos para que salieran de la pobreza; financió en 15 % a la Unión Africana, cuya bandera actual fue diseñada por él; predicó el panafricanismo y panarabismo; antes de su magnicidio propuso la creación de la Organización del Atlántico Sur (OTAS), que consistía en el desarrollo comuicaional, aereo, maritimo y satelital de Nuestra Amércia y África, una moneda y pasaporte común. En 2009 fue a la ONU por primera vez a cuestionar un sistema excluyente de los países del Sur, y tocó tierra venezolanas para encontrarse con Hugo Chávez en la II Cumbre América del Sur - África. Su Libro Verde, donde conjuga la manera de hacer un socialismo productivo y popular debería objeto de estudio. Fue asesinado vilmente, sometido hasta el último segundo de su vida al suplicio y la indignidad. Una mujer del imperio, en nombre de Obama ("mi hijito africano" como lo llamó Gadafi) se burló de su asesinato, y confesó su culpa con un  "Vine, ví y murió, jajaja".

Gadafi combatió gallardamente hasta el final;  vió como asesinaban uno a uno a sus hijos para hacerlo sucumbir, no lo doblegaron. Estuvo a punto de ganar la guera contra los traidores cuando la OTAN, apuntalada por Francia, inició los inmisericordes bombardeos sobre militares, carreteras, sistemas de agua, universidades y ciudadades.

Fue traicionado por el grupo de siempre que se infiltra en la revolcuiones, las vive y luego las entregas. Nunca se rindió, tal como Salvador Allende en Chile, murió peleando. Sabedor de su destino, meses antes de su magnicidio, tal vez, el más grande asesinato cometido en África, homicidio aún impune, dejó a su gente, a los hombres y mujeres de buena voluntad de la humanidad su testamento, otra lectura obligada, diría ALí Primera "Canción para los Valientes", Gadafi fue un valiente, algún día la historia lo absorverá:

Juan Germán Roscio NievesJuan Germán Roscio Nieves

El 27 de mayo de 1763, nace en San Francisco de Tiznados, Estado Guárico, el Prócer Civil Juan Germán Roscio Nieves, Precursor de la defensa de los derechos civiles en América, redactor del acta del 19 de abril, co redactor del Acta de la Independencia y de la 1ª Constitución Nacional de Venezuela. Autor del libro “El Juicio de Libertad sobre el Deportismo”.

Juan Germán Roscio Nieves,  fue abogado, periodista, escritor y político venezolano,  primer canciller y miembro del Triunvirato Presidencial durante la Primera República de Venezuela, inspirador y redactor del Acta de Proclamación de la Independencia (19 de abril de 1810), del Acta de la Independencia (5 de julio de 1811), del Reglamento Electoral para la elección del Primer Congreso; de la Primera Constitución de Venezuela y Nuestra América, directivo del Congreso de Angostura de 1819 y vicepresidente de (Gran) Colombia, cargos ejercidos a cabalidad y resultados trascendentales.

Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com