fbpx

Blog del Editor

Antonio Montilla académico y diplomático venezolanoAntonio Montilla académico y diplomático venezolano

Reinaldo Bolívar

Desde muy temprano se dedicó a la lucha política desde  claras posiciones de izquierda, tal como su recordado hermano el laureado investigador agrícola Juan de Jesús Montilla (ministro del área de producción y comercio de Hugo Chávez, en el primer gabinete).

Nació en Cuicas, un pequeño pueblo del Estado Trujillo, Venezuela. Antonio, se residencio en Caracas, pero a cada oportunidad, apenas tenía unos días libres, regresaba a su terruño, a encargarse con su familia de sus tierritas.

88

Por Reinaldo Bolívar

El héroe nacional de Jamaica

Marcus Garvey, reconocido panafricanista es  desde 1964, en su país de nacimiento, Jamaica (entonces colonia inglesa) como su héroe nacional. Nació  en Saint Ann's Bay ,17 de agosto de 1887, era el menor de once hermanos, nueve de los cuales murieron jóvenes o niños.

Tuvo la fortuna de ser hijo de un albañil, Malchus Garvey,  que tenía como hobby comprar y leer libros, por lo cual llegó a tener una de las bibliotecas más importantes de Jamaica, y de seguro, del Caribe Insular. Marcus hizo pleno uso de ese invaluable tesoro, en especial cuando tuvo que dejar la escuela, debido a la imposibilidad de sus padres de pagarla. Su madre fue Sarah Richards, mujer trabajadora y agricultura le enseñó el valor de la perseverancia y el trabajo duro. La carencia de la escuela normal, debió compensarla con la asistencia a la escuela religiosa, donde igual enseñaban a parir de la biblia .De adulto, aun confesándose cristiano, llegó a afirmar que no porque esté en la biblia debe ser verdad.

Firma del Acta de la Independencia de VenezuelaFirma del Acta de la Independencia de Venezuela

Por: Reinaldo Bolívar*
Una historia poco contada de la verdadera relación de camaradería y unidad en el amor por la Patria entre dos inmensos próceres de la Independencia de América: Juan Germán Roscio Nieves y Francisco de Miranda, a quienes el absurdo y la ignorancia le forjaron un "fake news".


 Roscio Nieves (Retrato de Alejandro Dacosta)Roscio Nieves (Retrato de Alejandro Dacosta)

Conversación entre Roscio Nieves y Andrés Bello sobre una Biblioteca Nacional para Venezuela

Autor: Reinaldo Bolívar*

De acuerdo con Roscio, su amigo Andrés Bello le escribió también el 11 de septiembre de 1810 y el 7 de marzo de 1811. Esas cartas tuvieron un tono festivo, “placentero”, según el abogado guariqueño. Ese mismo año, el 31 de julio, Roscio Nieves, da entender que ha recibido una nueva misiva del instruido caraqueño. Los escritos de Roscio a Bello, son extensos, como el mismo explica. Se pasean por lo humano y lo teórico. Por la actualidad, la historia. Hace reseñas de los periódicos que lee de España, de Nueva Granada, de Francia, de Inglaterra. Da partes de guerra, de los avances de la revolución en América. Recomienda lecturas y estrategias y deja profundas ideas.Es seguro, que su cada vez más ilustrado interlocutor le escribía con similar nivel.

Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com