Poder Ciudadano
Al Poder Ciudadano de la República Bolivariana de Venezuela es indudable que le falta una ciudadanía con poder.
De acuerdo con la historia el Poder Ciudadano en Venezuela recoge la propuesta de Simón Bolívar de un Poder Moral destinado a la formación de la ciudadanía y a garantizar que a los cargos públicos solo accedieran personas probas o en caso de que se coleara, este poder los separaría y sancionaría.
Bolívar, gran lector, perfeccionaba así la figura del censor del derecho romano. No obstante el Congreso Constituyente de 1819, rechazó la iniciativa del Libertador, que la había sintetizado en la frase célebre de Moral y Luces Son Nuestras Primeras Necesidades. Primero la moral, dado que estaba claro Bolívar que el “Talento sin probidad es un azote”.
El Constituyente de 1999, basa el Poder Ciudadano en la reflexión bolivariana, y lo conforma con dos instancias ya existentes, El Ministerio Público (fiscalía) y la Contraloría General de la República a la que suma una tercera existente en varias naciones, el Defensor del Pueblo.
Cada una de estas figuras cumple en una función en línea a garantizarla ética de funcionarios, funcionarias y de la ciudadanía en general. Y en líneas generales sus acciones están muy ligadas o secomplementan con el Poder Judicial.
Hasta allí todo bien. Pero la dinámica creada por la propia Constitución de 1999 y el devenir de los últimos años muestra una población dinámica y cada vez con mayor participación. El poder ejecutivo procuró visualizar esto agregando a los ministerios una vinculación semántica de pertenencia al Poder Popular (ministerio del poder popular). No obstante, constitucionalmente no existe tal Poder Popular.
La tendencia natural en Venezuela es la consolidación de las comunas, y expresiones de organización de la ciudadanía por lo que parece perentorio que el Constituyente que se elegirá próximamente busque la manera de darle un rango constitucional explícito.
Una formula podría ser un debate sobre la composición del Poder Ciudadano que incluya una instancia que lo amplié y saque de la visión estrictamente penal y jurídica que tiene.
Son ideas para el debate, para empoderar constitucionalmente al pueblo.
foto reinaldo bolivar2135
Por Reinaldo Bolívar
Observatorio de Medios del Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños