fbpx

Opinión

El economista asumirá el próximo 10 de diciembreEl economista asumirá el próximo 10 de diciembre

Los primeros días del ultraderechista Javier Milei como presidente electo de Argentina han estado marcados por una serie de controversias debido a sus definiciones de Gobierno, el armado de un gabinete con fuerte influencia del expresidente Mauricio Macri y las escandalosas declaraciones de políticos de su partido La Libertad Avanza (LLA).

Luego de la victoria que logró el pasado domingo, Milei confirmó que privatizará las estatales Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA), además de los medios públicos que abarcan la agencia de noticias Télam, Radio Nacional y la Televisión Pública.

2027 es un año clave para Colombia2027 es un año clave para Colombia

Los retrasos de la represa Hidroituango y los posibles incumplimientos en otros proyectos estratégicos energéticos podrían dejar al país en déficit energético en los próximos años. En un diálogo con Sputnik, el experto Santiago Arango Aramburo explicó de qué depende que la crisis energética comience a sentirse desde 2027.

Desde la emergencia en Hidroituango el 29 de abril de 2018, en Colombia se instaló la duda sobre cuál sería el futuro energético del país. Este proyecto hidroeléctrico, ubicado en el municipio de Ituango y el corregimiento de Puerto Valdivia, en Antioquia (noroccidente de Bogotá), debía entrar en funcionamiento a finales de 2018 y generar 2.400 megavatios cada hora, representando el 17 % de la demanda energética nacional.

Rescatistas y civiles buscan víctimas bajo los escombros de edificios demolidos por ataques israelíes en el campo de refugiados de Yabalia en GazaRescatistas y civiles buscan víctimas bajo los escombros de edificios demolidos por ataques israelíes en el campo de refugiados de Yabalia en Gaza

Por: Timur Almukov

La escalada de las hostilidades fue recibida negativamente por gran parte de África, cuyos líderes expresaron su apoyo a la causa palestina. No obstante, varios gobiernos del continente han adoptado una postura moderada o proisraelí. Los motivos son de carácter político: algunos países dependen de Occidente, mientras que otros se hallan inmersos en graves problemas internos.

La mayoría de los gobiernos de África se han expresado en contra del bombardeo y la invasión de la Franja de Gaza por parte de Israel. En el plano diplomático, la Unión Africana sigue apoyando la solución de los dos Estados y el 15 de octubre se unió a la Liga Árabe en una declaración en la que se pedía la paz y se condenaba el "castigo colectivo", en una crítica al elevado número de víctimas civiles provocado por la campaña militar israelí.

Subcategorías

Espacio de refdifusión de la Fundación Afroamiga, la fuerza de la solidaridad.

Artículos de opinión de Reinaldo Bolívar. Editor del Centro de Saberes Africanos Americanos y Caribeños

Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com