fbpx

Cultura y deportes

La Junta de Gabón autoriza la tala regulada del raro árbol kevazingo

Una vista aérea muestra un camino forestal que atraviesa la selva tropical en la provincia de Nyanga | Foto: REUTERS/Chistophe Van Der PerreUna vista aérea muestra un camino forestal que atraviesa la selva tropical en la provincia de Nyanga | Foto: REUTERS/Chistophe Van Der Perre

La junta de Gabón flexibilizó las normas que rigen el raro árbol kevazingo, permitiendo la tala bajo ciertas condiciones de una especie de madera dura que puede tardar 500 años en alcanzar su altura máxima de 40 metros (130 pies).

En Asia existe una gran demanda de madera de kevazingo, que se utiliza para fabricar elegantes mesas y guitarras especiales, entre otras cosas.

El gobierno anterior de Gabón prohibió la tala de kevazingo en 2018 debido al tráfico de madera, pero una laguna legal permitió la venta y exportación de árboles caídos que permanecían en el suelo durante al menos seis meses o que habían sido confiscados a madereros ilegales.

Exactamente un año después de que los militares tomaron el poder , el consejo de ministros aprobó el sábado un decreto que permite el registro de kevazingo en "concesiones gestionadas de forma sostenible" rastreadas con un sistema de georreferenciación.

Se requerirá un permiso CITES que regule el comercio internacional de animales y plantas silvestres para exportar productos terminados.

"Al promover el procesamiento local, el decreto estimula el desarrollo económico de las regiones forestales y crea nuevas oportunidades de empleo", dijeron los ministros en un comunicado.

La silvicultura es una industria importante en Gabón, donde hay alrededor de 27 millones de hectáreas de cubierta forestal, según las Naciones Unidas, lo que lo convierte en uno de los países con más bosques del mundo.

El último presidente electo, Ali Bongo, se presentó como un cruzado ambientalista, prohibiendo las exportaciones de madera en bruto y ampliando las zonas protegidas después de suceder a su padre en 2009, continuando una dinastía familiar que excedía las cinco décadas.

Pero a pesar de los esfuerzos, Gabón siguió siendo un centro de cazadores furtivos, tala ilegal y comercio ilícito de vida silvestre.

En 2019, Bongo despidió a su vicepresidente y a su ministro de Bosques después de que desaparecieran cientos de contenedores de madera de kevazingo talada ilegalmente que habían sido confiscados.


Fuente: Reuters
Publicado por AiSUR
Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibal Nazoa 2020


Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com