fbpx

Cultura y deportes

41 especialistas de diferentes países analizaron críticamente el carácter intervencionista de Estados Unidos en la región(II Seminario Doctrina Monroe)

Compartir entre ponentes y participantes del SeminarioCompartir entre ponentes y participantes del Seminario

La doctrina Monroe 200 años de injerencia imperialista

• 41 especialistas de diferentes países analizaron críticamente el carácter intervencionista de Estados Unidos en la región.

Luego de cuatro días de reflexiones, el pasado viernes 17 culminó en el Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños, el II Seminario Internacional 200 años de la Doctrina Monroe que reunió a especialistas de distintos países.


El evento fue moderado por el Secretario del Centro de Saberes Africanos, Abraham Moreno junto con la Profesora Anahías Gómez (Coordinadora del Seminario), cuyo desarrollo tuvo carácter bimodal en los espacios de la Escuela de Historia de la Universidad Central de Venezuela; el Centro Nacional de Estudios Históricos, Cuartel San Carlos, la Casa Insurgente y el Centro de Saberes Africanos Americanos y Caribeños, cuyo Rector Reinaldo Bolívar abrió con palabras de salutación el inicio de las ponencias, luego continuo el Dr. Jhosman Barbosa de Colombia, responsable general del evento comenzando con unas breves palabras del Seminario en general.
Hizo un breve balance de cómo se llego a este seminario, señalando que el mismo empezó desde junio con 21 ponentes, teniendo una segunda fase con 41 ponentes. Destaco en particular el factor humano como ejemplo, considerando la importancia del evento. Algunas personas no han podido asistir, otros han asistido por otros medios, y esa es la parte humana que el Dr. Jhosman pudo resaltar. Personas que a pesar de tener problemas de salud pudieron asistir y presentar su ponencia, en Cuba no pudieron enviar las presentaciones porque los videos son pesados. En Caracas hubo problemas de conexión así como la quema de un transformador. Tiene como baluarte como elemento básico a las personas que se suman, que creen en el evento como colectivo y no en él o en la profesora Anahías como individuos, es decir más en lo colectivo que en lo individual. Agradece a todos los ponentes que participaron, a su vez manifestó que es un evento hecho sin dinero, es un evento que se sumaron las instituciones de Colombia, Venezuela, Chile, México y la Federación Rusa para ayudar hacer gestión de comunicaciones. También señalo la importancia que se hayan sumado instituciones como el Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños, la sociedad colombiana de historia. Todas importantes en la logística, así como potencialidades en persona. Considera que todavía hay que superar las condiciones de atrazo que se tiene todavía como infraestructura, tecnología, economía y cultura. Es decir la consistencia que tiene que ver con lo ideológico, los recursos naturales, historia, la geopolítica, las relaciones internacionales.
Por otro lado, esperan sumar todos los ensayos de todas las actividades en colocarlas en un dossier,a  partir de la Revista Historia de la Asociación Colombiana de Historiadores con una publicación en jornadas de historias “en conversar con la historia”, así como en otras revistas de Venezuela “Hispanoamericana de Venezuela”, es decir en diferentes ofertas de publicaciones estarán insertados las ponencias de todos los actores que tuvieron en el encuentro. Finalmente agradece a las personas que tuvieron con el canal youtube y otros medios de comunicación como profesores de los países presentes en el evento.
Las ponencias fueron desarrolladas por profesores del Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños en conjunto con otros academicos de otras instituciones academicas nacionales como internacionales.

PONENCIAS  Y NOMBRE DEL PONENTE
PONENCIA: PETRÓLEO Y SOCIALISMO: RAZONES DEL PERMANENTE INTERVENCIONISMO ESTADOUNIDENSE EN VENEZUELA BOLÍVAR CONTRA MONROE EN EL SIGLO XXI. PONENTE: Eleazar Mújica. Sociólogo Doctor en Ciencias Sociales, autor de varios libros, entre ellos: Petróleo y Socialismo en el siglo XXI. Los retos de la OPEP en el siglo XXI. Un análisis del calor de la política petrolera venezolana.

PONENCIA: LA DOCTRINA MONROE IDEOLOGÍA DE LA DOMINACIÓN   Ponencia onlinePonencia online
PONENTE: Marcel Roo.Periodista. Analista de temas internacionales, autor varios libros entre ellos Marxismo, revisionismo y nacionalismo en América Latina y el Caribe. Profesor del Centro de Saberes Africanos,Americanos y Caribeños.

PONENCIA:LA GEOPOLTICA DE PAZ EN PROSPECTIVA Y LOS PRINCIPIOS TEÓRICOS BOLIVARIANOS DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA PARA LA CONSTRUCCION DE ESTRATEGIAS COMO CONTRAOFENSIVA A LA INJERENCIA ESTADOUNIDENSE EN LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS. CASO VENEZUELA
PONENTE: Iris Zambrano. Abogada especialista en Derecho Administrativo (1993), Especialista
Derecho Internacional Económico y de la Integración. Maestría en Relaciones Internacionales, Coordinadora y profesora de la Universidad Politecnica Territorial Valles del Tuy. Profesora del Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños.

PONENCIA: DOCTRINA MONROE, EXPANSIONISMO ESTADOUNIDENSE Y LA AMENAZA EUROPEA DE INTERVENIR EN AMÉRICA.
PONENTE: Miguel Espinoza. Licenciado en Historia (UCV). Profesor de la Universidad Nacional Experimental de la Gran Caracas. (UNEXCA). Profesor del Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños.
PONENCIA: DESPOJO DEL ESEQUIBO COMO POLITICA MONROISTA. A 124 AÑOS DE UNA DISPUTA HASTA HOY. PONENTE: Francisco González Abogado (UCV). Master en integración latinoamericana. Universidad Nacional tres de febrero. Argentina. Profesor de derecho Internacional público. Profesor del Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños.

PONENCIA: RECONFIGURACIÓN DE LA  DOCTRINA MONROE. ENFOQUE DEFENSIVO Y VISIÓN EXTRACONTINETAL. PONENTE: Jorge Santa Cruz –México.Licenciado en periodismo con especialidad en Comunicación y Desarrollo Humano. Profesor de la Universidad Anáhuac.
PONENCIA: ESTADOS UNIDOS Y LA ANTIGUA REPÚBLICA DE COLOMBIA, 1823-1826. CHOQUE ESTRATÉGICO.
PONENTE: José Gregorio Maita Ruiz- Venezuela
Oficial asimilado en la Armada Bolivariana. Jefe de la división de Acervo Histórico Naval. Lic. En historia, Dr. En Historia.

En palabras de clausura la profesora Anahías Gómez, coordinadora del seminario, indicó el carácter multidisciplinario del evento que congregó a cuarenta y un (41) ponentes de diversas instituciones y formación profesional, activistas, diplomáticos, militares y académicos. Procedentes de África (Ghana), Europa (España y Alemania), Federación de Rusia (Eurasia), Brasil, Colombia, Chile, Cuba, Estado Plurinacional de Bolivia, México, y la República Bolivariana de Venezuela (América Latina y el Caribe), los ponentes hicieron una completa radiografía del carácter injerencista de la Doctrina Monroe que, desde su enunciado, el 2 de diciembre de 1823 hasta nuestros días, es una pieza clave de la política exterior estadounidense
Al finalizar el evento hubo un refrigerio para los ponentes como para los participantes en donde la cordialidad y el compartir permitieron el reencuentro más cercano.

 Ponentes y Coordinadora del SeminarioPonentes y Coordinadora del Seminario


Publicado por AiSUR
Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibal Nazoa 2020

Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com

Nuestras redes