Los medios de comunicación de Venezuela elogian hoy la película El Amparo, ganadora del premio del público en el Festival de Biarritz América Latina, organizado en el suroeste de Francia desde 1991.
La ópera prima del director Rober Calzadilla, con guión de Karin Valecillos, recibió la crítica favorable de la prensa especializada y una ovación de más de cinco minutos el día de su exhibición en el evento.
Valecillos realizó una adaptación de la obra Sobrevivientes, inspirada en la masacre sucedida en octubre de 1988 en El Amparo, localidad del estado de Apure, donde fallecieron 14 pescadores.
La cinta fue seleccionada para abrir el AFI Latin American Film Festival en Washington, Estados Unidos, y participó en la sección Horizontes Latinos, en el Festival de San Sebastián.
Acerca del premio, según reseña una nota divulgada por el Ministerio de Cultura, Calzadilla declaró sentirse emocionado y felicitó a quienes participaron en la producción, entre los que se cuentan los Giovanny García, Rosanna Hernández, Vicente Quintero, Aura Rivas, Vicente Peña y Tatiana Mabo, entre otros.
Por su parte, el ministro venezolano de esa cartera, Freddy Ñáñez, escribió en su cuenta de la red social twitter una felicitación al equipo de realización de la película.
A cidade onde envelheço (La ciudad donde envejezco), de la realizadora brasileña Marilia Rocha, ganó el premio Abrazo, principal galardón del Festival.
Además, Brasil ganó el Premio del Jurado por medio de Aquarius, de Kleber Mendonça Filho, protagonizada por Sonia Braga, merecedora del premio de actuación femenina.
Alejandro Sieveking se quedó con el galardón de interpretación masculina por su desempeño en El invierno, película del argentino Emiliano Torres que recibió asimismo el galardón del Sindicato francés de la crítica.
El Abrazo en cortometraje se lo agenció El Edén, del colombiano Andrés Ramírez, y en documental Nueva Venecia, dirigida por el uruguayo Emiliano Mazza.
Realizado cada año en los últimos cinco lustros, el Festival de Biarritz América Latina premia la cinematografía de todo el mundo y convoca a más de 30 mil personas en cada edición.
Fuente: Prensa Latina
Observatorio de Medios del Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños