La Angola de Agostinho Neto
Angola de Agostinho Neto.
El vocablo «Angola» es la forma portuguesa de la palabra Quimbundu (lengua de la familia Bantú) N’gola, que hace referencia al título de los jefes del Reino de Ndongo que existía en los siglos XV a XVI, cuando los portugueses se establecieron en Luanda. A partir del título, el reino fue llamado Angola Dongo por los europeos. En cuanto a la palabra en sí misma, se vincula a Ngolo que significa «fuerza».
Religión
El 70% de la población son cristianos, de los cuales el 45% son católicos y el 25% son cristianos. El 30% restante Son no creyentes y animistas.
Las costumbres en Angola varían ampliamente, según el origen étnico y la región de la gente. Aunque la cultura angoleña ha estado expuesta a los portugueses durante siglos, es una cultura muy tradicional y aún conserva rasgos bantúes. Aún mantienen sus propias ceremonias ancestrales.
Vestimenta
Bessangana” en lengua kimbundu significa “Bendita Señora”, por eso esta vestimenta se asocia a mujeres de porte altivo, a una figura de orgullo y de respeto que se corresponde con el imaginario de las “grandes mamás de la Isla”: las hijas legítimas del mar, las guardianas de los misterios y de los rituales tradicionales de la Isla.
Música
La Kizomba, es un baile originario de Angola.
El término “Kizomba” es una palabra kimbundo (una de las lenguas nacionales de Angola) y significa “encuentro, fiesta del pueblo”. Sus orígenes se encuentran en los lugares populares de los angoleños que se resistían a la esclavitud.
Más allá del júbilo y las celebraciones, la Kizomba significaba resistencia, un llamado a la lucha por la libertad y por la Justicia. La resistencia cultural de un pueblo.
Arte
El Arte tradicional de Angola son las esculturas y las máscaras de madera. La creación de esculturas es el más antiguo, la madera esta destinada a dar vida, tiene la fuerza, se mueve es la materia que sirve para reencarnar al antepasado en una energía viva, en África los muertos no están muertos, han pasado a otro plano divino, y las esculturas son el medio para que la memoria de los héroes y personajes importantes transciendan al recuerdo eterno al ritmo de las historias y leyendas contadas por los ancianos del pueblo. Entre ellas se destaca la escultura chokwe de Chibinda Ilunga.
FIGURA REAL DE CHIBINDA ILUNGA
Las figuras que representan este héroe de la cultura mitológica de los Chokwe un pueblo concentrado en el norte de Angola y el sur del Congo, son raras y altamente valoradas. Cuenta la historia que Chibinda Lunga fue un apasionado y valiente Luba cazador de nacimiento real que dejó su patria hace siglos, apareció un día entre los Lunda y tomó a su princesa Lweji para ser su esposa antes de la llegada de Chibinda. Lweji había gobernado a su pueblo con un soporte de cacica. Más tarde su hijo Mwata Yamvo, se convirtió en el primer rey de los Ilunga, representante de una monarquía sagrada introducida por él varias casas gobernantes.
Incluyendo la de Los Chokwe, derivada de la dinastía Lunda, mientras que los hechos de esta pareja ancestral fueron continuamente elogiadas en sus canciones, en contraste de los Lunda Los Chokwe, más dotados artísticamente, no produjeron descripciones narrativas de esta historia de amor centroafricana. Sin embargo sentían una reverencia especial por Chibinda, la magia de los Lunda encontró expresión mística especial en las figuras de este antepasado que se guardaban en el palacio real, hoy en día se encuentra expuesta en el Museo de Berlín.