fbpx

Cultura y deportes

Hakimi, el héroe marroquí que nació en España y la eliminó de Catar 2022

Hakimi AchrafHakimi Achraf

Hakimi, el héroe marroquí que nació en España y la eliminó de Catar 2022

La estrella de Marruecos, que nació hace 24 años en Madrid, fue el verdugo de España en la Copa del Mundo, al anotar el último gol en la definición por penales. Esta es la historia de Achraf Hakimi.

Marruecos se metió en los cuartos de final del Mundial por primera vez en su historia, al derrotar a España en octavos de final este 6 de diciembre.

Los españoles, que malograron tres penales, vieron cómo se les escapaban las ilusiones mundialistas cuando Achraf Hakimi picó la pelota a lo Panenka y definía la llave en favor de los africanos.

Hakimi nació en Getafe, un municipio al sur de Madrid, la capital española. Allí se educó y se formó como jugador en las categorías juveniles del Real Madrid, hasta que debutó en el equipo de primera en 2017.

Es hijo de marroquíes. Su madre trabajaba limpiando casas y su padre como vendedor callejero. A pesar de la doble nacionalidad española y marroquí, Hakimi decidió defender los colores de la selección nacional de Marruecos.

Cuando jugaba en las categorías juveniles, lo fueron a buscar para entrenarse con la selección española y lo hizo durante unos días, hasta que entendió que no era lo que quería. "Vi que no era mi sitio adecuado, no me sentía como en casa. No era por nada en concreto, sino por lo que yo sentía, porque no era lo que había mamado y vivido en casa, que es la cultura árabe, ser marroquí", dijo el futbolista, según consigna el diario Clarín.

Hakimi jugó en las categorías juveniles hasta debutar con la selección absoluta en 2016. "Siempre supe que jugaría con Marruecos. Soy un producto de la cultura marroquí. En mi casa siempre hemos hablado árabe, mi madre cocinaba comida marroquí y soy musulmán practicante", aseguró el defensor, quien hoy es compañero de Lionel Messi y Neymar en el París Saint-Germain F. C. de la liga francesa.


Fuente: Sputnik
Publicado por AiSUR
Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibal Nazoa 2020

Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com