fbpx

Cultura y deportes

Sudáfrica y sus aspectos culturales

   Sudáfrica y su arteSudáfrica y su arte

Sudáfrica y sus aspectos culturales

Sudáfrica es uno de los países de la región con mayor diversidad étnica, posee 11 idiomas oficiales, un record mundial, solo superado por la India, su economía es una de las más grandes y mayor desarrolladas de todo el continente africano, con una moderna infraestructura en todo el país.

La República de Sudáfrica, esta dividida en nueve provincias. Limita al norte con Namibia, Botswana y Zimbabwe; al este con Mozambique y Swazilandia; al sur con el Océano Índico, y al oeste con el Océano Atlántico

ASPECTOS CULTURALES

Sudáfrica tiene legado de una cultura dinámica, entre ellas: la comunidad Ndebele es un grupo étnico que viven en el norte de Sudáfrica, a pesar de la introducción de nuevas técnicas y herramientas para el desarrollo gráfico y pictórico, este pueblo  mantiene sus tradiciones en referente  a la forma  de pintar y decorar sus casas.

Las mujeres Ndebele, en el norte de Sudáfrica, convierten sus pueblos en un arco iris viviente. 

CARACTERISTICAS 

Es una tradición femenina, que se transmite de generación en generación desde edades muy tempranas, lo que da constancia de la importancia que tienen las expresiones artísticas en la comunidad. Los patrones de los estampados, diseñados por las mujeres, son habitualmente geométricos y simétricos a pesar de estar representando elementos realistas y naturales que pasan ser recreados de forma simbólica. 

A las mujeres se les enseña desde pequeñas este arte típicamente muralista que ha tenido diversas funciones en la comunidad. Por una parte una función de resistencia ante la dominación afrikáner, ya que transmitía mensajes codificados a pesar de la creencia de los Boers de que era arte solamente decorativo. En segundo lugar, cuando una generación de jóvenes participaba en los ritos de iniciación dentro de la comunidad, las mujeres preparaban el hogar para su vuelta decorando la fachada y el interior de las viviendas. Y por último, las mujeres de la casa se encargan de la decoración del hogar demostrando el nivel  social de la familia en la comunidad y su estatus como esposa y madre.

Un arte exportado tiempo después por Esther Mahlangu y Francina Ndimande, dos artistas locales  del pueblo  Ndebele famosas por mostrar sus colores al mundo en forma de galerías difundiendo en Internet y en  colaboraciones con casas de moda convirtieron en tendencia la impresión de estampados basados en este diseño en parte de Occidente.

En el caso de Mahlangu, la artista se volvió mundialmente famosa tras forrar un BMW con los colores Ndebele, potenciando aún más el conocido como Ndebele Movement surgido en redes sociales con el objetivo de convertir el arte ndebele en una vanguardia de la cultura Sudafricana, en el lenguaje plástico propio de la belleza  del arte africano.


Fuente: CSAAC/Eli Varela(curadora del Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños

Publicado por AiSUR

Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibal Nazoa 2020


Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com