Ali Primera le canta a la negritud
Alí Primera nació en Paraguaná, Falcón (Venezuela), el 31 de octubre de 1941. Las composiciones de Alí recogen el sufrimiento del pueblo desgastado por la pobreza y la desigualdad social, por lo que rápidamente caló en el sentir de la gente y se convirtió en el "Cantor del Pueblo". Grabó 13 LP, con un promedio de 10 canciones por cada uno. Le escribió al amor, a la naturaleza, a Simón Bolívar, a Allende, Neruda, Sucre, a la Patria, a las luchas internacionales en Chile, Colombia, El Salvador, Nicaragua, Puerto Rico, Cuba, Haíti, Latinoamérica toda, Vietnam, EEUU. Su canto elevó a los indigenas, a los obreros, niños y niñas, madres, a campesinos, mujeres,estudiantes. Es sencillo y lleno de conocimiento, historia y cultura, el canto de Primera. Letras profundas en sus frases, sencillas en su tirmo, con melodías pegagosas.
Y le cantó a la negritud, a la africanidad. Dejamos aquí los clásicos Black Power, Esclavos de Esclavos, Ruperto, José Leonado, la Noche del Jabalí , Tin Marin y Humanidad. Hay otras, porque le cantó a la pobreza, y aún la mayoría de los empobrecido tienen rostros afrodescendientes: Flora y Ceferino, la gente de Los Techos de Cartón..
Además, puedes leer, ver escuchar estas cacniones en videos, haciendo click en los títulos de las canciones ¡Para Siempre Alí!
Aunque no tenga el pelo liso soy PIAROA, y aunque no tenga la nariz chata soy de BARLOVENTO (AP)
Hurry up, black power
hurry up, black power
hurry up, black power
hurry up, black power
Los pueblos latinoamericanos
no odian a tu pueblo
odian a los del Pentágono
que hacen la guerra por dinero
Poder negro, poder negro
hurry up, black power
hurry up, black power
In a short time
you will win
with your wife
with your son
with your son
with your other friend
Hurry up, black power
hurry up, black power
hurry up, black power
hurry up, black power
Grande es la lucha
larga es la pena
pero al final está
tu libertad
pero al final está
tu igualdad.
Poder negro, poder negro
hurry up, black power
hurry up, black power
Poder negro, piel negra
poder negro, pantera negra
poder negro, brazo fuerte
poder negro, corazón grande
Hurry up, black power
hurry up, black power
hurry up, black power
hurry up, black power
(recitado)
"Angela Davis,
George Jackson,
Bobbie Seele,
Luther King,
Malcom X
In a short time
you will win"
Poder negro, poder negro
hurry up, black power
hurry up, black panther
(recitado)
"Big Heart
In a short time
you will win"
Sutil es la esclavitud
ya no sentimos el látigo
que nos resuena en la espalda
es la nueva esclavitud
Busco alguien quien me diga
si él no se siente esclavo
al ver el hambre en los rostros
al ver un niño pringoso
al ver un hombre sin casa
Bote el suyo, compre el nuestro
me refiero al pensamiento
cómprese un televisor
pa' que viva lo moderno
No le dé importancia amigo
si pa' dormir no haya puesto
quince mil niños por año
se mueren sin bastimento
pequeñeces de la vida
viva nuestra sociedad
qué nos importan sus vidas
Claro, han pasado los años
ya no es como en antaño
a mí me duele más esta esclavitud
somos esclavos de esclavos
nuestro amo tiene amo
a mí me duele más esta esclavitud
problema de generación
no sé si lo planteo claro
pero para mí hay una de dos
una es destruir al amo
y dos es tener un hijo esclavo
Esclavo, esclavo
Su problema de conciencia
llévelo al supermercado
Esclavo, esclavo
Para los intelectuales
tengo un problema de altura
¿por qué a Curumo le dicen 'cumbres'
y 'lomas' a ProPatria?
Esclavo, esclavo
Te hace sentir poderoso
te hace pensar como él
aunque tú vivas en pozo
tengas arriba su pie
Esclavo, esclavo
Era más libre el esclavo
que había cuando la colonia
que le rezaba a su gloria
pero con su propio rezo
Esclavo, esclavo
Y como dijo un poeta
un amigo poeta español
soy un poeta militante
un gintonic por favor
Esclavo, esclavo
¡A caballo, a caballo esclavo!
José Leonardo fue
sudor de negro y cacao
cuando batía el melao
para echar al español
que después se volvió gringo
y aquí lo tenemos hoy
Porque el cuero compañero
a según como se use
si es rejo en manos del amo
que te hace llorar al negro
Y si el tambor es de cuero
otra cosa es compañero
la carcaja del tambor
te reconcilia a Mandinga
y al Dios que le reza el amo
Ánima de San Benito
líbrame de la culebra
que del mantuano me libro yo
si la culebra es la misma
¿quién es el mantuano hoy?
Vengo de come' urupagua
vengo muriendo 'e la sed
con los besos de mi negra
se quita y vuelvo a comer
Mano e' pilón, café tostao
mi negra en la nochecita
sigue 'güeliendo' a cacao
Durmiendo se sufre menos
dice el brujo Estanislao
pero mamita amanece
y el sufrir no me ha pasao
Café tosta'o, mano 'e pilón
mi negra en la nochecita
sigue oliendo a cacao
Vengo de come' urupagua
vengo muriendo 'e la sed
con los besos de mi negra
se quita y vuelvo a comer
Ese negro resabia'o
ese negro no quiere amo
con ese negro no hay 'güey'
porque son sus brazos su ley
con ese negro no hay 'güey'
(recitado)
"Y los negros en cunclillas
arrollando la llamara'
hacían las voces poquitas
para escuchar el mulato
y en patas de guacharaca
el grito de guerra andaba
en sierra de Curimagua
no sólo mango de hilacha se daba
José Leonardo fue
sudor de negro y cacao
cuando batía el melao
para echar al español
que después se volvió gringo
y hasta al español jodió"
Guaraguapapa,
guaraguapapa,
guaraguapapa,
guaraguapapa.
(recitado)
Ruperto vivía en su campo
su mujer y tres muchachos
la hierba, su medicina
y el brujo Antonio, su médico
Y un día miró a Caracas
en la pulpería del pueblo
en un almanaque de esos
de la Creole Petroleum Corporation
Quiso venir a Caracas
vino a Caracas Ruperto
lo ayudó el capitalismo
lo ayudó a construir su rancho
con latas vacías de Pepsi-Cola
con latas vacías de Mobil Esso
y le puso como techo
un afiche de la Ford Company:
"Es fácil tener un Mustang"
Se le enfermó su muchacho
el más pequeño de ellos
y el más grande de sus sueños
bajó a la ciudad Ruperto
a buscarle algún remedio
y se le murió en la cola
se le murieron sus sueños
No tenía pa' enterrarlo
el desempleado Ruperto
y buscó robar Ruperto
pa' llevarlo al cementerio
apresaron a Ruperto
la policía siempre es eficiente
cuando se trata de los pobres
Vinieron los curiosos
y gritó uno de ellos
"¡Policía deje ese hombre!"
¿no lo ves que está llorando?
¿no lo ves que quiere irse
con su muchachito muerto?
¿no lo ves que quiere irse
corriendo tras de sus sueños?
Hace tiempo no lo veo
pero mi pana me dijo
que lo vio buscando tablas
no pa' enterrar un pequeño
sino pa' enterrar un viejo
pa' enterrar al capitalismo
el causante de los males
que está sufriendo mi pueblo
Pa' llevarlo al cementerio
que construyen los obreros
Échale bolas Ruperto
guillo Ruperto
que la lucha te liberará
mucho guillo Ruperto
lucha Ruperto
con la lucha, la lucha no más
mucho guillo Ruperto
lucha Ruperto
con la lucha, la lucha no más
échale bolas Ruperto
lucha Ruperto
que la lucha te liberará
por tu madre Ruperto
lucha Ruperto
con la lucha, la lucha no más
mucho guillo Ruperto
lucha Ruperto
que en la lucha te liberarás...
Apaga la radio compañera
hay tantas cosas para conversar
No preguntes cuántas veces por segundo
mueve las ala el colibrí
pregunta por ejemplo
¿Qué estamos haciendo por Haití?
¿Qué dónde queda, dices?
En un lugar cercado por la noche
en el inmenso cobalto del Caribe
La noche en este caso
es la miseria, es el hambre
es la palabra presa
Es negar el camino a la inteligencia
es negar que el obrero es un poeta
¿Qué cuántos habitantes tiene?
los que le quedan
después de tanta masacre
¿Qué si luchan, además de sobrevivir qué si luchan?
Claro que sí, pequeño amor, claro que sí
Los patriotas haitianos
andan con luces y colores en las manos
y andan florecidos
como la tierra regada por lloviznas y por cantos
Pero han luchado solos, compañera, solos
Aunque andan florecidos
como andan los hombres cuando andan luchando
Han luchado solos compañera
hasta que nuestra conciencia dispare
en la lucha por liberar a Haití
hasta que el mundo se alce en una sola voz
luminosa, solidaria
Y entre todos hagamos la mañana
que acabe para siempre
con la noche del jabalí
Ahora, pongámonos en marcha
que la palabra sin los pasos
es una palabra muerta
Y el tiempo nos dice: AVANZA
Alma profunda en llamas, avanza
Construyamos entre todos la mañana
que acabe para siempre
con la noche del jabalí
con la noche del jabalí
No permitamos que el futuro
nos pregunte
¿Qué hicieron ustedes por Haití?
y respondamos bajando la cabeza
los hombres que cayeron
son el número exacto
de las veces que en un siglo
mueve las alas el colibrí
Sólo se mojaron
y en la orilla están
secándose al sol
pronto sonarán
Siento un gran dolor
en el costillar
se afloja el tambor
y es por la humedad
Fuego con llanto es vapor
vapor con viento no es na', se va,
como lluvia volverá
para comenzar la siembra
Muchacho pásame los fósforos
que esa madera va a arder,
muchacho pásame los fósforos
que esa candela va a arder,
ese fuego alumbrará el camino
pa' donde habrá que coger
pa' donde va a ser
cantar y cantar
hasta que la vida
se vuelva un cantar
y nuestro combate una sola canción
Porque esa madera no sirve pa' guacal
porque esa madera es puro corazón
porque esa madera es puro corazón
porque esa madera no sirve pa' guacal
Madera olorosa a jazmín café
madera preciosa, preciosa madera
madera esperanza, madera canción
haremos una mano con esa madera
para golpear bien fuerte
a quien desde siempre
golpea y golpea, nos golpea
Tin Marín, que arda la candela,
Tin Marín, contra la humedad
Tin Marín, que arda la candela
Tin Marín, contra la humedad
Muchachos tambor
manos quitiplás
sólo se mojaron
vuelven a sonar
"Humanidad, humanidad
hay motivos de alegrías
pero de tristezas
hay muchos más
hay motivos de alegrías
pero de tristezas
hay muchos más"
Pobre de el niñito campesino
que aún siendo niño
tiene que ser hombre para trabajar
que aún siendo niño
tiene que ser hombre para trabajar
"humanidad, humanidad
hay motivos de alegrías
pero de tristezas
hay muchos más
hay motivos de alegrías
pero de tristezas
hay muchos más"
Pobre de el niñito de la calle
que sonriendo su carita
pide una lochita para comer pan
que sonriendo su carita
pide una lochita para comer pan
"humanidad, humanidad
hay motivos de alegrías
pero de tristezas
hay muchos más
hay motivos de alegrías
pero de tristezas
hay muchos más"
Pobre de los niñitos del Vietnam
que en medio de la guerra
viven aterrados sin poder jugar
que en medio de la guerra
viven aterrados sin poder jugar
"humanidad, humanidad
hay motivos de alegrías
pero de tristezas
hay muchos más
hay motivos de alegrías
pero de tristezas
hay muchos más"
Pobre de el negro que vive en el Norte
el negro que sufre en el norte
y que vive luchando por su libertad
el negro que viven en el norte
y que sufre luchando por su igualdad
"humanidad, humanidad
hay motivos de alegrías
pero de tristezas
hay muchos más
hay motivos de alegrías
pero de tristezas
hay muchos más"
Menos mal que todo se arreglara
eliminaron las lochas
y ya juntaron un festival
eliminaron las lochas
y ya juntaron un festival
"humanidad, humanidad
hay motivos de alegrías
pero de tristezas
hay muchos más
hay motivos de alegrías
pero de tristezas
hay muchos más"
Biografía de Alí Primera (Click)
Selección Reinaldo Bolívar
Por AiSUR
Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibal Nazoa