El viernes 21 de junio, el día más largo del año, en pleno Solsticio de Verano, decenas de fieles y no fieles se encontraron en la Esquina de Gradillas, en el Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños fieles de Caracas, de Barlovento, de La Guaira para despedir a la Cruz de Mayo que previamente había bendecido las tierras de Venezuela para siembra.
Desde tempranas horas fueron llegando al conocido Centro de Saberes, que se ha convertido en sitio idóneo para que en medio del conocimiento se manifiesten lo más arraigado de la identidad nacional, plena de cultura y religiosidad. Es realmente pemsamiento y acción de gente convencidas de que la cultura es fundamental en la resistencia y lucha por el país.
Décimas, tambores, oraciones ancestrales, animistas y cristianas para recibir y ofrendar a San Juan, en medio de una fiesta respetuosa en la cual todos se asombraron de ver varias cofradías con sus estatuillas, sorprendiendo aún más la entrada en brazos del Profesor Reinaldo Bolívar, del tradicional San Juan Congo, el niño, que tiene casi trescientos años residiendo en Curiepe y que llegó este Solsticio de Verano con su inexplicable energía a colmar los asistidos espacios del Centro de Saberes, que precisamente ese día a las 2:22 Pm había abierto su mágico Salón de los Altares.
Entre los presentes, Alfredo Ruiz, Defensor del Pueblo de la República Bolivariana de Venezuela, Luisa Madriz (la maestra Luisin), celebraron junto a “Los Ilustres de Barlovento” y decenas de creyentes, investigadores o simplemente de personas que querían estar allí convencidos de que “Si Juan lo tiene…San Juan te lo da”.
Observatorio de Medios Africanos, Americanos y Caribeños