fbpx

Cultura y deportes

Venezuela celebró su esencia africana y libertaria

Afrovenezolanidad cAfrovenezolanidad cCon la alegría propia de los afrovenezolanos se celebró el viernes 10 de mayo de mayo, la rebelión de José Leonardo Chirino, en Macuquita, Sierra de San Luis en el Estado Falcón. Una gesta que es considerada precursora de la Independencia en Venezuela. 

La actividad,  organizada por Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños, ubicado en el centro de la capital, contó con recital de poesía, trova  mucha música.

Reinaldo Bolívar, director, fundador y presidente del Centro de Saberes, señaló que la batalla contra la esclavitud presidida por Chirinos tiene dos grandes aprendizajes.

“Uno de los aprendizajes es que fue una rebelión multiétnica y pluricultural (…) y otro elemento importante es que José Leonardo Chirino preparó por varios años la creación de una Ciudad Estado, que en lengua afro se conoce como Cumbé o Quilombo (…) es decir prepararse para ser libres”, reseñó Bolívar.

Por su parte Beatriz Aiffil, profesora del mismo núcleo de estudio, resaltó que la gesta de José Leonardo Chirino representa los inicios de un movimiento antiimperialista que hasta la fecha sigue vigente.

“Hoy en día estamos amenazados por un imperio, el imperio estadounidense. Es por eso que sentimos que Venezuela se ha convertido en un cumbe (…) un cumbe como espacio de libertad. Un nicho donde nosotros defendemos nuestra soberanía, nuestra identidad, nuestras costumbres (…) un lugar donde elegimos a nuestros gobernantes sin que ninguna potencia extranjera tenga potestad sobre eso”, aseveró la profesora Aiffil.

Durante la celebración, diversas personalidades, grupos y cantantes se encargaron de ponerle color y ritmos a la actividad, entre esos la agrupación ‘Pueblo y Folklore, Familia Negra y la Cantora cumanesa Daisy Gutiérrez.

Afrovenezolanidad aAfrovenezolanidad a

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AfrovenezolanidadAfrovenezolanidad

Afrovenezolanidad Afrovenezolanidad

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 Fuente: MPPRE Venezuela
Observatorio de Medios del Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños

Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com