Cada 4 de noviembre se celebra el Día de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Es una fecha para poner de manifiesto cada uno de los logros conseguidos por esta organización.
Cada 4 de noviembre se celebra el Día de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Es una fecha para poner de manifiesto cada uno de los logros conseguidos por esta organización.
La Mancomunidad de Dominica (nombre oficial: Commonwealth de Dominica o Commonwealth of Dominica) es una república perteneciente al mar Caribe, la cual se encuentra ubicada entre los territorios franceses de ultramar de Guadalupe al norte y Martinica al sur; pertenece a la Mancomunidad Británica de Naciones. En el 2011 contaba con una población de 69.017 habitantes y una superficie de 751 km2.
El 25 de octubre se iniciaron los cursos de los diplomados que imparte el Instituto de Investigaciones sobre África y su Diáspora (Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños). En la actividad inaugural estuvieron presentes el Director Fundador de la Institución Reinaldo Bolívar, el embajador de la República de Ecuador en Venezuela Rafael Quintero, representantes diplomáticos de las Repúblicas de Angola, Egipto y Nigeria, el cuerpo directivo, profesores y estudiantes del prestigioso Centro de Saberes, primera casa de estudio e investigación en su tipo en Venezuela y Nuestra América.
La clase magistral estuvo a cargo del Doctor Marcel Ross quien hizo un impactante panorama de las luchas antiimperialistas en África y América, acentuando hoy más que nunca su vigencia.
El primero de los diplomados inaugurados fue el de “Saberes Africanos” que comenzó este año su quinta cohorte. En él los cursantes se encuentran con la Historia y Geografía de África; los procesos políticos de África y su Diáspora; el Panafricanismo y Arabismo en el Mundo; cultura, ciencia, tecnología y sociedad; y los procesos de integración y cooperación en el Continente Madre. Este Diplomado cuenta con los más destacados docentes e investigadores como Reinaldo Bolívar, Jerónimo Sánchez, Oscar Godoy, José Antonio Ejido, Basem Tajeldine y Beatriz Aiffil
El segundo diplomado es el de Estudios del Caribe Insular, que recibe ya a su tercera cohorte de estudiantes para adentrarlos la historia, geografía, identidad, pensamiento político, religiones, identidad, cultura y relaciones internacionales de las naciones insulares del Caribe que contara con los profesores Belén Orsini, Meyby Ugueto, .Reinaldo Bolívar, Soraya Yaracuna, Grecia Melero, Dionys Rivas y Francisco Gonzales
Para concluir la batería de estos diplomados, el Centro de Saberes, ha abierto el Curso de Luchas Antiimperialistas en Nuestra América, donde se impartirán clases de Pensamiento marxista, la Revolución Cubana, el Neoliberalismo y los gobiernos progresistas en Nuestra América. Marcel Roo, Miguel Espinoza, Jonathan Palaz Y Gustavo Bastardo serán los encargados de impartir los módulos del diplomado.
Este año, además de las personalidades invitadas a dictar conferencias, los cursantes tendrán la oportunidad de intercambiar con especialistas y profesionales que laboran en África y el Caribe a través de videos conferencias, gracias a modernas instalaciones con que cuenta la sede Académica del Centro de Saberes Africanos Americanos y Caribeños, la institución de mayor avanzada y seriedad en la investigación estratégica y formación de africanistas en Venezuela y Nuestra América.ca Bolivariana de Venezuela
Observatorio de Medios del Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños
El Embajador de la República de Ecuador, Rafael Quintero, personal de la misión diplomática de ese país en Venezuela y el Profesor Reinaldo Bolívar, Vicecanciller para África develaron un imponente oleo del héroe nacional Afro Ecuatoriano Alonso de Illegas, que fue donado por el gobierno de Ecuador al Instituto de Investigaciones Estratégicas sobre África y su Diáspora (Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños).
El acto se realizó en ocasión de la instalación de los diplomados del Centro de Saberes, el 25 de octubre, fecha que coincide también con el mes de la Afro Ecuatorianidad, como lo recalcó el embajador Rafael Quintero quien conversó sobre la importancia de Alonso de Illegas, nativo de Esmeralda, para la independencia de Ecuador.
¿Quién fue Alonso de Illescas?
Su fecha de nacimiento está en torno 1528, en el actual Senegal, África Occidental. Fue capturado con apenas 10 años por esclavistas españoles. Se desconoce su nombre originario. EL primer nombre que le dio el colonizador fue el de Enrique, más tarde su segundo esclavista, le pone su propio nombre y le bautiza como Alonso de illescas.
Permaneció 15 años con los dominadores, hasta que en un viaje a América, el barco del mercader esclavista tiene dificultades en alta mar, situación que aprovecho Alonso para evadirse junto con otro grupo de esclavizados.
A partir de allí comienza su vida como lidere afro y de los indígenas andinos. Alonso funda un pueblo, al estilo Cumbre que llamo San Martín de la Campases en la desembocadura del río Atacames, en las Esmeraldas. El tiempo que permaneció viviendo con los españoles le enseñó a usar y fabricar sus armas, además de las técnicas de combate. Estas junto a las estrategias de los africanos y los indígenas andinos le sirvieron para defender su territorio en todo momento.
Los españoles intentaron hacer tratos con Alonzo a través del Sacerdote Miguel Cabello de Balboa quien sostuvo tres reuniones con el líder afro indígena. AL final Alonso no acepta las condiciones y se rebela contra los conquistadores manteniéndolos a raya hasta su muerte.
Observatorio de Medios del Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños
Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.
Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital