fbpx

Cultura y deportes

Seminario Permanente Vigencia y construcción del socialismo del siglo XXISeminario Permanente Vigencia y construcción del socialismo del siglo XXI

En el marco del Seminario Permanente "Vigencia y construcción del socialismo del siglo XXI", el Instituto de Investigaciones Estratégicas sobre África y su Diáspora se complace en invitarlo al Foro sobre el Socialismo Yugoslavo, que será impartido por el profesor José Antonio Egido. Será una excelente oportunidad para estudiar a fondo el caso yugoslavo y aprender de esa experiencia, sus aciertos y desaciertos, en aras de aportar elementos para el debate sobre el socialismo y su construcción en la revolución bolivariana.

El Foro se realizará el próximo martes 07 de febrero a las 4:30 pm, en la sede académica del Instituto, ubicado en la Esquina Gradillas de Caracas (torre Gradillas, piso 2, entrada frente a la casa del vínculo).

Rumbo a la celebración del centenario de la Gran Revolución Socialista de Octubre!


 Observatorio de Medios del Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños

Tags:

Foto: Encuentro entre Camerun y Egipto en la Copa África de Naciones del 2008Foto: Encuentro entre Camerun y Egipto en la Copa África de Naciones del 2008

Camerún, en el pasado cuatro veces campeón de la Copa de África de Naciones (CAN), se clasificó para la final de la edición de 2017 al superar 2 a 0 a Ghana en la segunda semifinal, este jueves en Franceville (Gabón), con lo que será el rival de Egipto el domingo por el título.

Tags:

Anillos de HadasAnillos de Hadas

Los 'círculos de hadas' del desierto de Namibia (África) son áreas estériles rodeadas de vegetación perenne y con una extensión que puede llegar hasta los 35 metros de ancho. Otras formaciones similares en el mundo son los montículos Mima (EE UU) y los heuweltjies (Sudáfrica).

Según el estudio publicado en Nature, existe una explicación para el origen de estas formaciones. El núcleo de la investigación se centra en el patrón de los propios 'círculos de hadas', caracterizados por su espaciamiento regular y una distribución hexagonal. Aunque los patrones de vegetación regulares y autoorganizados son comunes en la naturaleza, aún se discute sobre los mecanismos que los rigen. En este caso existen dos hipótesis en torno a su creación.

La primera sugiere que su origen se debe a que las plantas ayudan a la vegetación colindante a ellas, pero compiten con especies distantes, lo que genera algunos de los patrones observados en imágenes por satélite. La segunda atribuye su formación a "ingenieros" de ecosistemas subterráneos, como termitas, hormigas o roedores.

Convergencia entre flora y fauna

La existencia de colonias de insectos, sus interacciones y la vegetación colindante son la causa de los patrones de los 'círculos de hadas'. La investigadora Corina Tarnita, del departamento de Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de Princeton (Nueva Jersey, EEUU) y su equipo conciliaron en este estudio ambas perspectivas a través de modelos de simulación. Dichos modelos fueron validados gracias a la información de campo obtenida en cuatro continentes: África, Norteamérica, Sudamérica y Australia.

Los resultados demostraron que existe una combinación competitiva de ambas perspectivas. Es decir, la existencia de colonias de insectos, sus interacciones y la influencia de la vegetación colindante son la causa conjunta de los patrones vegetales regulares y autoorganizados. En el caso concreto de los 'círculos de hadas', la investigación apuntó a las interacciones de las termitas de arena (Psammotermes allocerus), sus colonias y la vegetación como responsables de los patrones de vegetación hexagonales a gran escala que se observan en el desierto.

El papel de las "ingenieras" subterráneas

Las termitas construyen colonias centrales desde las cuales operan para mantener el crecimiento poblacional y la supervivencia. Las colonias más desarrolladas envían a futuros reyes y reinas, de forma dispersa y aleatoria, para establecer nuevas colonias.

Cuando las áreas de exploración entre colonias vecinas se solapan, pueden darse conflictos territoriales. Las colonias más grandes tienden a eliminar a las más pequeñas, mientras que las de tamaño similar desarrollan un límite compartido.

La acción concreta de estos insectos sobre el suelo y la distribución vegetal fue descrita en un estudio anterior, en la misma línea de investigación. Publicado por Science en marzo de 2013 y realizado por Norbert Jürgens (Universidad de Hamburgo, Alemania), el estudio indicó que las termitas devoran la vegetación que sigue a las lluvias intermitentes del desierto.

Así surgen las zonas yermas circulares, y dada la rapidez de filtración y la falta de evapotranspiración, retienen el agua. Este proceso deriva en la formación de anillos de vegetación perenne, los cuales facilitan la supervivencia prolongada del ecosistema de las termitas de arena y favorecen la biodiversidad local.

Los autores concluyen que diversos mecanismos de autoorganización ecológica, como el de las termitas y la vegetación que rodea estos círculos, deberían tomarse en cuenta a la hora de explicar la distribución espaciada de estas características formaciones.


Fuente: Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores
Observatorio de Medios del Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños.
Tags:

El cráter de Rivals en la isla Réunion: Los geólogos creen que el mismo aspecto podía tener Gondwana antes de desintegrarseEl cráter de Rivals en la isla Réunion: Los geólogos creen que el mismo aspecto podía tener Gondwana antes de desintegrarse

Un grupo de geólogos sudafricanos ha encontrado bajo las aguas del océano Índico que rodean la isla de Mauricio (al este de Madagascar) un fragmento del protocontinente Gondwana, que unía África con Sudamérica y, posiblemente, el subcontinente indio.

Tags:
Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com