- Noticias
- Cultura y deportes
- Visto: 688
El canto negro de Alí Primera, el cantor de la Patria Buena (videos)
Ali Primera le canta a la negritud
Alí Primera nació en Paraguaná, Falcón (Venezuela), el 31 de octubre de 1941. Las composiciones de Alí recogen el sufrimiento del pueblo desgastado por la pobreza y la desigualdad social, por lo que rápidamente caló en el sentir de la gente y se convirtió en el "Cantor del Pueblo". Grabó 13 LP, con un promedio de 10 canciones por cada uno. Le escribió al amor, a la naturaleza, a Simón Bolívar, a Allende, Neruda, Sucre, a la Patria, a las luchas internacionales en Chile, Colombia, El Salvador, Nicaragua, Puerto Rico, Cuba, Haíti, Latinoamérica toda, Vietnam, EEUU. Su canto elevó a los indigenas, a los obreros, niños y niñas, madres, a campesinos, mujeres,estudiantes. Es sencillo y lleno de conocimiento, historia y cultura, el canto de Primera. Letras profundas en sus frases, sencillas en su tirmo, con melodías pegagosas.
Y le cantó a la negritud, a la africanidad. Dejamos aquí los clásicos Black Power, Esclavos de Esclavos, Ruperto, José Leonado, la Noche del Jabalí , Tin Marin y Humanidad. Hay otras, porque le cantó a la pobreza, y aún la mayoría de los empobrecido tienen rostros afrodescendientes: Flora y Ceferino, la gente de Los Techos de Cartón..
Además, puedes leer, ver escuchar estas cacniones en videos, haciendo click en los títulos de las canciones ¡Para Siempre Alí!
Aunque no tenga el pelo liso soy PIAROA, y aunque no tenga la nariz chata soy de BARLOVENTO (AP)