fbpx

Talleres y Seminarios

Pompeyo Torrealba: No podemos cometer ningún error en la reclamación del Esequibo de Venezuela

Coronel TorrealbaCoronel Torrealba

Pompeyo Torrealba: No podemos cometer ningún error en la reclamación del Esequibo de Venezuela

El Coronel Pompeyo Torrealba, investigador orgánico sobre la historia y actualidad de la reclamación de la Guayana Esequiba venezolana, reconocido como el mayor conocedor de esta delicada materia, para la cual desde hace casi 40 años ha escrito, dictado conferencias, dado entrevista y realizado excursiones en el Esequibo, inauguró el Seminario sobre Historia Política y Jurídica de la Soberanía de Venezuela en su Territorio Esequibo”

El Coronel Torrealba, expresó tajantemente que no deben cometerse errores en la reclamación por parte de Venezuela. Aseverò que el territorio de Guayana Esequiba es venezolano desde el mismo momento que los españoles invaden Venezuela, en 1498, y luego la delimitan en 1777 con la Capitanía General de Venezuela. Si bien tenemos presente tan calamitosa invasión, es muy importante esos antecedentes jurídicos: la República Bolivariana de Venezuela por el uti possidetis iuris (“como poseéis de acuerdo al derecho”) es la dueña indiscutible del Territorio al Oeste del Río Esequibo. El territorio de la República Cooperativa de Guyana es el que se hereda de la compra que hizo Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte al Reino de Holanda en 1814.

El Coronel Pompeyo Torrealba respondió a las preguntas del nutrido grupo de participantes en el seminario y recordó su propuesta de que a través de los estados vecinos (Bolìvar, Amazonas, Delta Amacuro) al territorio venezolano del Esequibo se activen las interrelaciones connacionales a fin de que los esequibanos sientan la hermandad de sus coterráneos venezolanos “realizar una misión Esequibo” con nuestros compatriotas de ese territorio que es parte de la Guayana Venezolana, por la cual Simón Bolívar decretó la octava estrella de la bandera nacional.

El evento organizado por la Comisión Especial de la Asamblea Nacional por la Defensa de la Guayana Esequiba y el Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños, contó con la presencia de los diputados William Fariñas, Vicepresidente de la Comisión y Edgardo Ramírez, Coordinador del Nacional del Movimiento de Opinión de la Comisión. La moderación estuvo a cargo del profesor e internacionalista Reinaldo Bolívar, rector del Centro de Saberes.

El seminario continuará el lunes 16 de octubre con la exposición del constitucionalista Juan José Mendoza, ex magistrado del TSJ venezolano.


 Publicado por AiSUR


Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com

Nuestras redes