Sandra Oblitas y Reinaldo Bolívar
El martes, 30 de mayo, la Ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria de la República Bolivariana, Doctora Sandra Oblitas, recibió en su despacho al Rector del Instituto de Investigaciones Estratégicas sobre África y su Diáspora (Centro de Saberes Africanos Americanos y Caribeños), Doctor Reinaldo Bolívar. La amena conversación, versó sobre la africanidad y la afrodescendencia en Venezuela, de las cuales la ministra, también rectora de la Universidad Bolivariana de Venezuela desde el año 2020, tiene amplios conocimientos. Mayo es el mes por excelencia de la africanidad en el mundo que lo celebra con un variadas actividades, lo que en Venezuela se hace desde el año 2005.
Uno de los temas tratados fue el fortalecimiento del programa de extensión universitaria "Red de Cátedras LIbres África" que desde 2006 se ha venido formando en las instituciones de educación superior, sumando ya dieciseis universidades e instituto universitarios a escala nacional, y diez alianzas con universidades extranjeras, en especial en África y el Caribe, a través del Centro de Saberes Africanos Americanos y Caribeños. Al respecto se acordó planificar para los próximos meses el VII Encuentro Nacional de Cátedras Libres África, que contará con la participación activa del ente rector de la educación universitaria en Venezuela en la persona de la Ministra Sandra Oblitas. Desde ya se invita a las universidades a prepararse para tan importante ocasión, para lo cual es oportuno activar las coordinaciones de dichas cátedras libres en sus respectivas instituciones.
Recientemente, en el mes de noviembre varias de estas cátedras libres participaron en la organización del VI Congreso Internacional de Saberes Africanos y Caribeños, entre ellas la UBV, la SImón Rodríguez y la Universidad Federico Brito Figueroa de la Victoria. Dicho evento contó con el apoyo decidido del MEU, dirigido en ese momento por la recordada ministra Tibisay Lucena.
Por otra parte, el profesor Reinaldo Bolívar informó a la ministra Sandra Oblitas acerca de las actividades del Centro de Saberes Africanos Americanos y Caribeños, tales como los clásicos diplomados, seminarios, talleres, exposición permanente de arte affricano y sobre la aspiración de ofrecer en la institución bandera del conocimiento africano en Venezuela los estudios de postgrado sobre África y el Caribe que solo esperan la aprobación final de los organismos competentes de educación universitaria en Venezuela, lo cual es una ilusión y necesidad de cientos de profesionales que han pasado por las aulas del Centro de Saberes, y una oportunidad sustantiva de continuar con las líneas de investigación sobre descolonización, integración y cooperación Sur-Sur en Venezuela.
Para concluir, el profesor Reinaldo Bolívar, entregó a la ministra Sandra Oblitas los libros de su autoría Mi parroquia Curiepe, donde vivo con mi gente y Los Olvidados del Bicentenario, Juicio Final al Mestizo Juan Germán Roscio Nieves. La ministra Oblitas expresó, ante la invitación del profesor Bolívar, su interés de realizar una pronta visita a la sede principal del Instituto de Investigaciones Estratégicas sobre África y su Diáspora.
Te puede interesar
Universidades con Cátedra Libre África
Primer Encuentro de Cátedras Libres África. San Juan de Los Morros 2010
Nueve universidades se integraron a la Red Cátedra Libre África. En Presencia del Ministro
VI Encuentro de la Red Cátedra África en 2018 (el más reciente)
Publicado por AiSUR
Premio Nacional de Periodismo Necesario Anibal Nazoa 2020