- Saberes Africanos X I Cohorte, 2023
-
Caribe Insular. VIIII Cohorte, 2023
-
Luchas Antiimperialistas en Nuestra América. VII Cohorte, 2023
-
Religiones y Espiritualidades. IV Cohorte, 2023
-
Planilla de inscripción en la pestaña 'Inversión'
Diplomado en Saberes Africanos. Inscripciones XI Cohorte 2023
El Diplomado en Saberes Africanos, el cual ya se encuentra por su X cohorte, es un curso de formación integral que aspira impulsar y fortalecer la reflexión, formación y comprensión sobre África en sus múltiples realidades y el legado de ésta a la humanidad expresado en su diáspora en América, Venezuela y el mundo.
El diplomado aproxima -desde distintas áreas de trabajo y disciplinas del conocimiento –a los continentes africano y suramericano. Surge de la necesidad de generar, divulgar, promover y orientar conocimientos y competencias en los temas relacionados con África y su diáspora, complementando la formación de difusoras y difusores africanistas, desde una perspectiva crítica y multidisciplinaria.
Objetivo General
Formar africanistas, hombres y mujeres, capaces de desempeñarse como investigadores, docentes, y multiplicadores en las áreas estratégicas y prioritarias de África y América del Sur, hábiles en el diseño de actividades, planes, proyectos y programas que permitan profundizar y difundir el patrimonio histórico-cultural común, con miras a enriquecer los procesos de integración Sur-Sur.
Objetivos Específicos
- Estudiar multidisciplinariamente a África y su diáspora en América y El Caribe; ofreciendo herramientas metodológicas para el análisis de sus realidades.
- Valorar los principales procesos políticos, sociales, culturales y económicos de África y su Diáspora, así como las condiciones históricas que han determinado el estado actual de los mismos.
- Proporcionar información y métodos para favorecer la creación, investigación, producción y difusión intelectual y cultural en torno a África y su diáspora en América, El Caribe y Venezuela.
- Facilitar la comprensión del carácter multiétnico y pluricultural de la sociedad venezolana a partir del legado de África en la conformación de la sociedad actual.
- Responder a las necesidades de formación en las áreas relacionadas, entre las y los profesionales que han abordado la africanidad como vivencia, objeto de estudio o responsabilidad laboral.e="Perfil"}
Perfil de egreso
Se espera que las egresadas y egresados del Diplomado en Saberes Africanos desarrollen competencias personales y profesionales que le permitan incorporarse como expertas y expertos africanistas para participar en actividades académicas, culturales, políticas, de investigación y de interacción con las comunidades –entre otras- con suficiente dominio de conocimientos en las temáticas estudiadas.
Contenido programático
El Diplomado en Saberes Africanos está programado con una carga de CIEN (100) horas académicas, distribuidas en función de seis (6) módulos y con el siguiente desarrollo programático:
- Módulo I: Historia y geografía de África. Las regiones del continente y la sexta región.
- Módulo II: La africanidad y sus aportes mundiales.
- Módulo III: Procesos políticos en África y su diáspora en los siglos XIX, XX y XXI.
- Módulo IV: El Panafricanismo, el Africanismo y el Arabismo en África y en el mundo.
- Módulo V: Cultura, Ambiente, Ciencia, Tecnología y Sociedad.
- Módulo VI: Procesos de integración y cooperación de África con el resto del mundo.
Diplomado en Estudios del Caribe Insular 2022
El Diplomado en Estudios del Caribe Insular, es un curso de formación integral sobre la conformación histórica, geográfica, social y cultural del Caribe, a la luz de los diversos procesos políticos de la región, su influencia en el devenir histórico del Caribe y las repercusiones en la región y comunidad internacional en general.
Este diplomado es único en las instituciones universitarias de Venezuela en brindar un conocimiento integral sobre los países y territorios insulares del Mar Caribe.
Objetivo
Impulsar la formación de estudiantes y comunidad en general a los efectos de capacitarlos en lograr conocimientos y destrezas para investigar en las áreas estratégicas y prioritarias de los países y territorios ribereños o imbuidos en el Mar Caribe desde sus múltiples y complejas realidades, con miras a aportar propuestas originales en función de la integración regional y Sur-Sur.
Contenido programático
El Diplomado en Estudios del Caribe Insular está programado y distribuido en función de seis (6) módulos con CIEN (100) horas académicas:
- Módulo I: El Caribe: historia, territorios, pueblos y naciones.
- Módulo II: Migraciones en, hacia y desde el Caribe.
- Módulo III: Relaciones internacionales, economía, integración y cooperación en el Caribe.
- Módulo IV: Ética, identidades, memorias y culturas del Caribe Confluencia, yuxtaposición y distancias.
- Módulo V: Ecología, ambiente, ciencia, tecnología y modelos de desarrollo del Caribe.
- Módulo VI: Pensamiento político, filosofía y religión en el Caribe.
Perfil de egreso
Se espera que las egresadas y egresados del Diplomado en Caribe Insular desarrollen competencias personales y profesionales que le permitan incorporarse como expertas y expertos caribeñistas para participar en actividades académicas, culturales, políticas, de investigación y de interacción con las comunidades –entre otras- con suficiente dominio de conocimientos en las temáticas estudiadas.
Diplomado en Luchas Antiimperialistas en Nuestra América 2022. Incripciones VI Cohorte"
El Diplomado en Luchas Antiimperialistas en Nuestra América es un curso de formación política que sirve para la reflexión y comprensión de la historia contemporánea de Nuestra América. La lucha Antiimperialista de nuestra región forma parte de nuestra historia desde la época de Simón Bolívar en la lucha contra el imperio español. Esta tiene vigencia, en la lucha de nuestros pueblos contra el imperialismo norteamericano. Donde se enfrentan dos visiones, la doctrina Monroe “de América para los Americanos del Norte” y la alternativa Bolivariana integracionista de Nuestra América. Estos llevan a profundizar el conocimiento de la actuación del imperialismo en todas sus etapas y la lucha de los pueblos y los gobiernos progresistas para liberarse del dominio imperial.
Objetivo General
Formar especialista en el estudio de la realidad sociopolítica de Nuestra América, para que de esta manera puedan desempeñarse como agentes multiplicadores en sus áreas de acción y así divulgar los conocimientos adquiridos con el fin de estimular la formación política y crítica de nuestra población.
Objetivos específicos
- Comprensión de los procesos políticos, históricos, sociales y culturales del área de Nuestra América.
- Facilitar la comprensión del carácter multiétnico y pluricultural de la sociedad Nuestraamericana.
- Interpretar desde posturas críticas y reflexivas, el rol de Nuestra América en el contexto internacional.
- Aplicación asertiva de teorías y conceptos vinculados a los temas del Diplomado.
- Generación de investigaciones que profundicen el conocimiento sobre Nuestra América.
- Establecimiento de vínculos en ámbitos de cooperación a nivel local, regional, nacional e internacional que promuevan la solidaridad, respeto a la soberanía y la autodeterminación de los pueblos.
Contenido programático
- Módulo I: Pensamiento Marxista y su impacto en Pensadores de Nuestra América
- Módulo II: La Revolución Cubana y su influencia en Nuestra América
- Módulo III: El Neoliberalismo en Nuestra América y la resistencia popular
- Módulo IV: Gobiernos progresistas en Nuestra América
Horas de Duración: CIEN (100) horas académicas
Contenidos
- Contexto político y económico a nivel Nacional e Internacional
- La propuesta de Marx del socialismo científico
- La lucha de clases. La transición del socialismo al comunismo
- La Comuna de París
- El fracaso de la Revolución en Europa
- La Revolución Bolchevique
- El papel de Lenin y el Partido Bolchevique
- La tercera internacional comunista y su influencia en nuestra América
- Estudio de casos: Brasil, Perú, Venezuela, Colombia, Chile, El Salvador y Nicaragua
- Las propuestas programáticas de los partidos comunistas
- Insurrecciones populares, levantamiento obrerslidersslidersos y campesinos
- José Mariátegui y el socialismo indoamericano
Diplomado en Religiones y Espiritualidad
El diplomado en Religiones y Espiritualidad que impartirá el Instituto de Investigaciones sobre África y su Diáspora, se concentra en trabajar las grandes religiones del mundo desde una perspectiva multidisciplinaria, que otorga herramientas para el análisis y la comprensión del hecho espiritual y las estructuras religiosas a la luz de los procesos históricos y culturales en las diversas sociedades del mundo.
Bajo esta perspectiva el programa se encuentra fundamentado a partir de las dimensiones: histórica, espiritual, política, cultural y social como líneas de análisis –investigativo para el desarrollo de contenidos en los diferentes módulos.
Objetivo General
Estudiar las grandes religiones monoteístas y politeístas a partir del conocimiento sobre la historia, contextos y procesos que dio origen y permanencia a estas expresiones religiosas, con el fin de comprender en su precisa dimensión cada una de ellas y profundizar la diversidad cultural existente en nuestro continente como parte de la diáspora africana.
Objetivos Específicos
- Revisar de manera multidisciplinaria la diversidad religiosa existente, para lograr herramientas que permitan el análisis de sus complejidades y desde visiones críticas.
- Comprender y valorar las diferentes expresiones espirituales a partir de una perspectiva multiétnica y pluricultural.
- Investigar las diversidades religiosas en los ámbitos social, cultural, político y económico a partir de una mirada global y local.
- Reconocer la espiritualidad y cultura ancestral de origen indígena y africano, y la importancia de comprenderlas, en tanto que han sido subvaloradas y tergiversadas en los procesos de aculturación y transculturización a partir de la colonización de la Abya Yala.
- Generar mecanismos metodológicos para profundizar en la especificidad espiritual ancestral presente en Nuestra América y el Caribe
Contenidos Programáticos
El Diplomado en Estudios de Religiones y Espiritualidad está programado y distribuido en función de seis (6) módulos, cada uno de estos obedece a cada expresión religiosa:
- Modulo I: Cristianismo
- Módulo II: Judaísmo
- Módulo III: Islamismo
- Módulo IV: Budismo
- Módulo V: Hinduismo
- Módulo VI: Animismo (Cultura Ancestral)
Horas de Duración CIEN (100) horas académicas
Inscripciones desde el 04 de abril de 2022.
Puedes descargar aqui el PDF de las planillas y recaudos de inscripción PLANILLA DE INSCRIPCIÓN 2022
Inversión solidaria:
- Presencial: 25 $ EEUU
- En línea: 75$ EEUU
PAGOS NACIONALES:
En Bs. al cambio del día BCV.
Cuenta Corriente Banco del Tesoro:
- Titular: Fundación AFROAMIGA RIF J-294347088
- No Cuenta (Bs) 01630900119003004349
- Pago Movil:
Pagar 0163 04123770271 294347088
Efectivo $: Edif Gradillas, Piso 2. Esquina de Gradillas (Plaza Bolívar Sur/Este). Caracas
Información:
- Correos-e: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Celular. (Telegram o WhatsApp): +58 424 235 6695
- Teléfonos +58 (212) 863 4126 y +58 (212) 953 8343
Instituto de Investigaciones Estratégicas sobre África y su Diáspora