Orlando Figuera
Carta pública al FGR Tarek William Saab, sobre el caso Orlando Figuera
(AiSUR) Un grupo de venezolanas y venezolanos, de movimientos y organizaciones afrovenezolanas, negras y afrodescendientes han elevado una carta publica al al Fiscal General de la República Bolivariana de Venezuela, Doctor Tarek William Saab en la cual expresan el interés manifiesto en la causa que se sigue al ciudadano Enzo Franchini, a quien señalamos como uno de los autores materiales del CRIMEN DE ODIO RACIAL ejecutado públicamente contra el joven ORLANDO FIGUERA, afrovenezolano quemado vivo el 20 de mayo de 2017.
En la misiva muestran el beneplacito por los avances anunciados por la Fiscalía General de la República, en relación a la posible extradición de Franchini. A continuación la carta completa:
Carta al Fiscal General de la República Bolivariana de Venezuela, Doctor Tarek William Saab
Sobre el caso Orlando Figuera EsparrogozaQuienes suscribimos, venezolanas y venezolanos, descendientes del cimarronaje que ha plenado la historia Patria de gestas gloriosas a favor de la independencia y superación del coloniaje y por la liberación de nuestra genealogía negra esclavizada en esta tierra libertaria que nos legara el Padre Libertador Simón Bolívar;
Nosotras y nosotros, quienes acompañamos firmemente el Proceso Bolivariano que ha renovado nuestras esperanzas irrenunciables y aportes invaluables en la construcción de un Estado Democrático y social de Derecho y de Justicia como lo consagra la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela;
Articulados en movimientos y organizaciones afrovenezolanas, negras y afrodescendientes, expresamos nuestro interés manifiesto en la causa que se sigue al ciudadano ENZO FRANCHINI, a quien señalamos como uno de los autores materiales del CRIMEN DE ODIO RACIAL ejecutado públicamente contra nuestro compatriota, el joven ORLANDO FIGUERA, afrovenezolano quemado vivo el 20 de mayo de 2017; a la vez que celebramos los avances anunciados por la Fiscalía General de la República, en relación a la posible extradición del ciudadano en cuestión.
En 2020, observamos con interés, que mientras varios países de distintos continentes se estremecen y protestan contra uno más de los múltiples homicidios cometidos por motivaciones raciales en los Estados Unidos, en Venezuela se reaviva la discusión sobre el tema.
Si bien es cierto que el caso Floyd no es el único en EEUU, sirve de bandera a los movimientos sociales que exigen el cese de crímenes raciales. Orlando Figuera tampoco ha sido nuestro único mártir pero para nosotras y nosotros es emblemático también debido a la cobertura mediática que envolvió su asesinato. La justicia en su causa sentará precedentes de una voluntad sincera de erradicar el racismo. Será la muestra inequívoca de que la Revolución Bolivariana y sus Instituciones están dispuestas a avanzar hacia su eliminación definitiva a tono con sus leyes y las convenciones internacionales sobre la materia.
El racismo en Venezuela continúa expresándose en distintos escenarios: medios de comunicación, educación, en la vida cotidiana de las comunidades, en el lenguaje, sin que esto sea considerado discriminación racial. Necesario es el reconocimiento de la diversidad en la venezolanidad y dar cumplimiento al artículo 21 de nuestra Carta Magna que llama a la no discriminación, para poder avanzar en la construcción del socialismo. Con racismo no será posible consolidarlo. La lucha de clases manifiesta en este proceso revolucionario, pasa necesariamente por reconocer su intersección con la discriminación por razones étnico-raciales. Capitalismo y colonialismo tienen como objetivo común, la opresión bajo la supuesta superioridad de un grupo sobre otros.
Recordamos que nuestro país es signatario de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial (1969) y de la Declaración resultante de la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y Formas Conexas de Intolerancia (2001). Desde 2011, se sancionó la Ley Orgánica contra la Discriminación Racial, y desde 2017, la Ley Constitucional contra el Odio la Intolerancia y por la Convivencia Pacífica, esta última como respuesta a las expresiones de discriminación, odio y racismo provenientes de la extrema derecha.
A partir de estos instrumentos legales, hacemos un llamado al Pueblo de Venezuela a develar, denunciar y rechazar la discriminación y el racismo presentes en nuestro país. Instamos a la creación de reglamentos para la correcta aplicación de estas leyes, donde se establezcan las penas y castigos a todo acto de discriminación y odio racial.
Finalmente instamos a las instituciones creadas para la defensa de los derechos de la población afrodescendiente a incorporarse activamente al proceso que adelanta el Ministerio Público para concretar la extradición de ENZO FRANCHINI y al seguimiento de las investigaciones para la identificación y captura del resto de los participantes directos en aquel evento que condujo a la muerte de Orlando Figuera, así como a la investigación sobre otros casos de personas linchadas por razones similares.
Nuestras Organizaciones y Movimientos Sociales, permanecen vigilantes ante casos en los cuales se supone la discriminación racial como fundamento. Es menester que se sienten precedentes de justicia en casos detonados por el racismo estructural imperante aún en este tiempo histórico, porque ello allanará al camino de las REPARACIONES DE LA ESCLAVITUD Y LA COLONIZACIÓN en la República Bolivariana de Venezuela.
¡LA JUSTICIA ES EL CAMINO A LA PAZ VERDADERA!
CARCEL COMÚN PARA FRANCHINI
¡PAZ CON JUSTICIA!
En Caracas, Capital de la República Bolivariana de Venezuela, a los 7 días del mes de julio de 2020
Familiares de Orlando Figuera
Colectivo Trenzas Insurgentes
Cumbe de Mujeres Afrovenezolanas
Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños
Fundación La Muchachera de CURIEPE
Gente Negra
Fundación Afroamiga
Cátedra Libre África – UBV
Gabinete Cultural de la Parroquia San Agustín
Grupo Madera
Teatro Alameda
Coordinadora La Calle es de los Niños
Raíces Machuca
Colectivo Baobab
Cimarronaje Barlovento
Colectivo Guillermo Ribas
Colectivo AfroSoy
Cátedra Libre de Percusión de Caracas
Grupo Mina
Avanzadoras de Yoko
Movimiento AfroRevolucionario Juan Ramón Lugo
Unidad Territorial Integral de Educación Bolivariana "UTIEB" San Agustín
Kumbe Digital
Colectivo de mujeres Afrocolombianas en Venezuela " Maria Barilla".
Centro de Investigación y Estudios de Frontera (CIEF)
Agencia Bolivariana de Prensa (ABP)
Grupo de Estudios Sociales Interdisciplinarios Gesi-Tiznados
Familia Negra
IPCN Afrodescendientes
Beatriz Aiffil 6.354.660
Reinaldo Bolívar
Lilia Ferrer (Chavismo Sur)
Flor Auristela Márquez Ugueto, 6.188.331
Lilia Ana Márquez Ugueto, 12.381.846
María del Valle González Ruíz 16.087.584
Regina Michel Rollock
Themis Hanoi Salaya Miranda
Oswaldo Rivero (La Otra TV colectivo comunicacional)
Ángela Fernández (Diputada Asamblea Legislativa Edo Zulia) 9.204.043.
Lina Arregoces E 84.570.244
Norma J. Romero Marín 6.048.600
Helena Salcedo
Marielis Fuentes 19.107.154
Karolge Guevara. 11.691.455
Xiomara Cabrera Echenique 6.074.465
Gonzalo Pagua García 3959871.
Yermy Martinez
Pedro Requena 19.077.839
Neguel Machado
Isbelia Malavé 4.036.019
Yanet Torcates 6.142.772
María Elizabeth Borges (Proyecto Sabor Barloventeño)
Juan J. Conde 16.056.071
Enrique Rivas 14.363.744
José Añazco 12.826.915
Leydis Duarte 15.421.637
Henry Martin Mata 6.096.854
Juan C. Betancourth 17.286.822
Remigio Piñate 6.292.365
Miguel Angel Monges 14.157.513
Naifer Hernández 16.659.482
Jesus Romero 28.308.796
Idania Manrique 15.207.371
Seinel Cremer 24.897.419
Claudina Machado 17.815.279
Carlos Bello 15.099.105
Terry Mijares 19.556.717
Noel Marquez 636.358
Nelson Cremer 6.521.069
Ana Sorangel Ramos 6.326.929
Solcire Pérez Blanco 13711815
Elio Martínez 6134008
Orlando Ugueto 3.971.709
Gladys Obelmejias
Steward Millán
Meyby Ugueto-Ponce 12.784.298
Saúl Samuel Tejada Llamozas 15.647.656
Williams Marrero 6.508.888
María del Rosario Pacheco Osorio C. 6.369.657
Manolo Peña 6.011.594
Karen Bernal Echeto 19.201.191
Urquia Urgelles 4.268.866
Marcos Gonzalez 11.202.410
Andrés Eloy Cisneros Herrera 3.712.412
Yennizet González Blanco 12832928
Merlyn Pirela 17.144.259
Dionis Bahamonde 12.398.306
Lorena García 16.523.055
Erika Ramos Millán 10.542.030
Manuel Salcedo 6.673.034
Jorge D'Andrea 15.694.498
Elizabeth González 4577935
Freddy Pérez 3481845
Maria Cristina Cova 14.507.641
Florencio Chacón 3887543
Lil Rodríguez 3.724.879
Zaida González 337.739
Sol Negrette 6.544.739
Omaira Fuentes 5.416.998.
Rafael Quintero 4.882.604
Zenaida Hernández 5.000.792
Guillermo Barreto (Escuela Descolonial) 5.308.243
Juan Carlos Incoronato
Irabe Seguías
Ildegar Gil 6.018.068
Mimi Lugo 6.865.138
Alegría Catalán 25.562.125
Rosalía Barreto 12.112.418
Nirva Camacho
Casimira Monasterios Vásquez
Natacha Moreno
Ricardo Scott 6.343.766
Luis José González 16.909.621
José Gregorio Páez Vásquez 9.654.668
Betty Mendoza 5.524.111
Lorenzo Angiolillo 5.962.316
Cruz Kaya Milagros Saavedra 6.099.081
Jacobo Rafael Arias Mendoza 5.406.285
(Otras firmas en Depósito)
Publicado por la Agencia Internacional del Sur (AiSUR)
Pemio Nacional de Periodismo Anibal Nazoa 2020.