- Escuela
- Talleres y Seminarios
- Visto: 244
Manuel Moreno del Grupo Herencia en un encuentro online con los niños y niñas de Barbados: Miércoles 09 de sep, 2:00 PM
Herencia Patarumba
Herencia Patarumba
Conferencia sobre Libano
Analizaran crisis socio política en el Libano
(Prensa AiSUR) La Agencia Internacional del Sur y el Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños a propósito de la tragedia humanitaria que azota al pueblo del Libano, así como a la larga crisis política por la que atraviesa dicho país árabe, ha organizado una conferencia en línea, con la prestigiosa analista internacional y descendiente libanesa, la abogada Isabel Frangie, quien además es profesora del Instituto de Investigaciones Estratégicas sobre África y su Diáspora en el área de asuntos árabes.
La reciente explosión registrada en el puerto de Beirut y las masivas protestas de calle, han puesto sobre el tapete una situación que lleva años, como es la crisis político económico libanesa.
A continuación la forma de participar de esta actividad:
Titulo: Libano hoy: La Lucha por la vida de un pueblo acechado y en dificultades
Día; 14 de agosto de 2020
Hora: 15 Horas, Caracas (3:00 PM)
Ponente: Isabel frangie
Zoom: ID de reunión: 704 299 1974
Código de acceso: PTCch2
Unirse a la reunión Zoom
https://us04web.zoom.us/j/7042991974?pwd=SjlYa0R6UkdwUXV3NWw4Z05UdGtvUT09
También podrás seguir la conferencia por el canal youtube de AiSUR
Publicado por AiSUR
Premio Nacional de Periodismo Necesario, 2020
Mujeres Negras y Afros dictaran Cátedra
La noticia del naciiento de la Cátedra de Mujeres Negras y Afrodescendientes del Sur Global ha sido recibida con entusiasmo por mujeres de diversos paises de África, América del Sur, Caribe y Estados Unidos. A diario se reciben mensajes en videos, audios y correos que dan cuentan de la trascendencia de esta actividad que se suma a las luchas de los movimientos de mujeres, del femenismo en el mundo.
En la nueva Cátedra, coordinadas por las venezolanas Beatriz Aiffil y Nirva Camacho , se abordarán temas tales como la identidad o el desafío de ser mujer afro/negra; referentes mundiales en la negritud y africanidad; lideresas contemporáneas y organización en torno a género/raza; interseccionalidad género, etnia, clase; participación política; violencia de género; políticas de Estado dirigidas a la mujer afro/negra; educación; producción; diáspora africana hecha mujer en América y el mundo; las huellas de la esclavitud, colonialismo y descolonización. Así mismo se revisará la percepción de las mujeres negras sobre asuntos como el racismo, derechos humanos y ciudadanos, familia, aborto, derechos sexuales, derechos reproductivos, feminismo, visibilidad en medios de comunicación y visibilidad estadística, por mencionar algunos.
La Cátedra de Mujeres Negras y Afrodescendientes del Sur Global, cuenta desde ya con el protagonismo de activistas, instituciones y movimientos sociales de América y el Caribe, así como de la madre África: Haití, Cuba, Brasil, Ecuador y Colombia, República Dominicana, Estados Unidos, Senegal, Angola, Congo, Sudán, Etiopía, Guinea Ecuatorial, Sudáfrica y Benín, entre otros, lo cual es indicador de la gran receptividad que ha tenido el proyecto en el mundo afro.
María León, entre las principales promotoras de la Cátedra
Crean Cátedra de Mujeres Negras y Afrodescendientes del Sur Global
Un reto para la inclusión de las mujeres de la diáspora africana en el mundo.
Prensa AiSur. Caracas, 25/07/2020. En 1992, durante los actos del Quinto Centenario de la llegada de Colón a América, un numeroso grupo de mujeres realizó el Primer Encuentro de Mujeres Afrolatinas y Afrocaribeñas para debatir sobre la situación de las mujeres de la diáspora africana en América y el Caribe. Uno de los acuerdos finales fue instituir el Día de la Mujer Afrolatinoamericana y Afrocaribeña, con el fin de revisar los avances en materia de derechos de las mujeres negras. Un día para hacer esfuerzos por la visibilización de las mujeres afro y por el acceso a los mismos derechos que hayan alcanzado las mujeres en general.
Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.
(+58 212) 863.46.12
Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital
(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29