4 de Enero, día de los héores de la libertad en Santo Tomé y Príncipe
Rey Amador Vieira - el Libertador de todos los nativos antes del proceso de independencia nacional.
Por: Marlon Peña Labrador*
El cuatro de enero es recordado en la República Democrática de Santo Tomé y Príncipe el Rey Amador, el esclavo que en 1595 desafió al régimen colonial portugués por la libertad de los são-tomenses, promoviendo la gran revuelta de los esclavizados del siglo XVI en el archipiélago, ubicado en la costa atlántica sur de África Central.
La historia cuenta que Amador Vieira comandó tres frentes de lucha que culminaron con la conquista de la ciudad de Santo Tomé y que fundó su propio reino, libre de la dominación portuguesa por allá en 1595.
¿Quién fue el Rey Amador?
Algunos documentos dicen que habría nacido en São João dos Angolares (San Juan de los Angolares) una pequeña ciudad del Distrito de Caué en la costa este de la isla de Santo Tomé, en 1550, pero hay historiadores locales que creen que llegó del continente africano resultado de las guerras entre tribus y del mercadeo de esclavos.
Poco se sabe sobre la vida de Amador Vieira, también llamado Rey Amador o Amador dos Angolares, las fuentes consultadas y los santomenses lo describen como un líder antiesclavista y anticolonial, responsable de la mayor revuelta contra el dominio portugués en la isla antes del proceso de independencia nacional. Se convirtió en rey de la primera entidad nacional independiente en la isla de Santo Tomé, el “Reino de los Angolares”, declarándose también "capitán general de guerra" de los ejércitos angolares, que sumaban alrededor de 5 mil hombres en activo, o más de la mitad de los esclavizados de la isla. También se atribuyó el título de libertador de todos los nativos.
La Revuelta de los Esclavos
De acuerdo a declaraciones dadas por el historiador santomense Amaro Gaudêncio, refiere que Amador Vieira “Aprovecharía el desacuerdo entre las diversas autoridades coloniales y promovió la revuelta, que culminó con la conquista de la ciudad de São Tomé”
En la actualidad, sólo dos documentos se consideran fuentes primarias de la historia de Amador y de la revuelta de la que fue líder. El primero es anónimo, sin fecha, escrito en italiano, y se ecnuentra en el Archivo del Vaticano. Su título es “Relatione uenuta dall'Isola di S.Tomé”. Se trata del relato de un religioso italiano residente en Santo Tomé. El segundo es un informe de la revuelta, copiado de un original anónimo, por el sacerdote são-tomense Manuel do Rosário Pinto (1669-1738), y se ubica en la Biblioteca de Ajuda de Lisboa. La descripción de la revuelta está más detallada en el manuscrito de Rosario Pinto que en el documento del Vaticano, aunque las dos fuentes no presentan diferencias importantes en la narrativa.
Según los informes, Amador habría sido un “cativo criollo” (esclavo nacido en Santo Tomé), perteneciente a un noble llamado Dom Ferdinando. Se proclama a sí mismo "Capitán General de la Guerra" y "Rey" de la revuelta que comienza el 9 de julio de 1595, con la matanza de algunos blancos durante la misa en la iglesia de la Trinidad. Su hostilidad estaba dirigida a “todos los blancos y sus variantes (mestizos)”.
Durante las tres semanas de la insurrección, más de 70 ingenios fueron destruidos, y los esclavos se enfrentaron a la tropa del gobernador en tres importantes combates. También se destacó la acción del “negro Cristóvão, por capitán de los negros Angola”, probablemente una alusión a los esclavos huidos del interior de la isla, más tarde conocidos como angulares, y que se organizaban en macambos (equivalentes a los quilombos). Junto a los colonos blancos también luchaban contra esclavos armados.
El 28 de julio, Amador ataca la ciudad de Santo Tomé con 5000 hombres, aproximadamente la mitad de toda la población esclava de la isla. A pesar de ser mayores, los rebeldes tenían muy pocos armamentos y fueron derrotados al día siguiente.
Tras la derrota, o Rey Amador fue traicionado y apresado, condenado y ejecutado, probablemente en agosto de 1595.
Durante el periodo que se sigue, la isla continuó siendo uno de los territorios ultramarinos de Portugal (denominación de antigua colonia portuguesa), en el continente África hasta la revolución de los claveles en Lisboa y posterior Independencia en el archipiélago en 1975.
Trece años después de la independencia de Santo Tomé y Príncipe, la Asamblea Nacional declaró el 4 de enero como día festivo nacional en honor a Amador (otra de las fechas que se cree fue la de su muerte)
Con el paso de los siglos, el Rey Amador se convirtió en un mito entre los ciudadanos de Santo Tomé y Príncipe y un símbolo de liberación del dominio colonial. Es una figura emblemática de la historia del archipiélago.
Desde 1976, cuando el escudo portugués fue reemplazado por la nueva moneda nacional, la dobra, los billetes del país representan la figura de Amador Vieira concebida por el artista plástico santomense Protásio de Pina (1960-1999).
La República Democrática de Santo Tomé y Príncipe es un país insular situado en el Golfo de Guinea, en la costa ecuatorial occidental de África Central. Consta de dos islas principales, Santo Tomé y Príncipe, que están a unos 140 km entre sí y a unos 250 y 225 km de la costa noroeste de Gabón, respectivamente. Otros países cercanos son Guinea Ecuatorial y la República de Camerún. Es el segundo estado soberano africano menos poblado, después de las Islas Seychelles, así como el país más pequeño que tiene el portugués como lengua oficial.
La independencia se conquista el 8 de julio de 1975, con la toma de posesión de la Asamblea Constituyente y la concentración de poderes al otrora Movimiento de Liberación de Santo Tomé y Príncipe (MLSTP).
Bibliografia:
SEIBERT, Gerhard. Rei Amador, história e mito do líder da revolta de escravos em São Tomé (1595). Disponível em: http://www.buala.org/pt/a-ler/rei-amador-historia-e-mito-do-lider-da-revolta-de-escravos-em-sao-tome-1595
*Embajador de Venezuela en Angola, Zambia y Santo Tomé y Príncipe
Publicado por AiSUR
Agencia de difusión del Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños