fbpx

Investigaciones

Impacto de la Educación de las Niñas en el Desarrollo Económico de África SubsaharianaImpacto de la Educación de las Niñas en el Desarrollo Económico de África Subsahariana

Por: Andrea Ramírez Vandervelde*


La educación de las niñas en África subsahariana es un factor determinante para el progreso social y económico de la región. En muchas partes del África subsahariana, las niñas enfrentan barreras significativas para acceder a la educación, incluyendo desigualdades de género, pobreza, normas culturales restrictivas y la  falta de infraestructura educativa adecuada. Sin embargo, cuando las niñas tienen la oportunidad de asistir a la escuela, los beneficios se extienden más allá de las fronteras individuales y familiares, impactando positivamente en la sociedad. La educación contribuye a mejorar la salud, reducir la pobreza, fomentar la equidad de género y promover un desarrollo económico más equitativo y sostenible.

  Foto Samuel GarcíaFoto Samuel García

 

Discurso del egresadoSamuel García IX Promoción, en Estudios del Caribe Insular "Jean Jacques Dessaliness"

Caracas, 26 de abril de 2024.

Buenas Tardes, good afternoon, et bon tard a tous. Voy a comenzar con la pregunta generadora con la que comenzamos éste diplomado: ¿Es Haití un país pobre? Volveremos a ésta pregunta más tarde.

La promoción Jean Jacques Dessalines tuvo que encarar un gigantesco desafío.

El transporte es difícil. A veces tuvimos que montarnos en un vagón de tren humeante, tomar una camioneta bajo la lluvia, a veces tuvimos que correr una hora o dos, pero ése no fue el desafío.

Los horarios son difíciles; a veces tuvimos que hacer malabares con la agenda, correr o cancelar algunos planes para llegar a la clase, pero ése no fue el desafío.

La vida es difícil; a veces tuvimos que despedirnos de compañeros, amigos y colegas. A veces tuvimos que sacar fuerzas de donde no las hubo para seguir, pero ése tampoco fue nuestro desafío.

Todas éstas cosas son obstáculos, piedras en el camino, pero siempre pueden ser evitadas porque se imponen desde afuera. Un Yummy te resuelve el transporte, organizarte bien te arregla los horarios, la determinación anula cualquier problema personal. Todos esos obstáculos pueden sortearse sin tener que encararlos.

       Gloria Martina Gómez PinedaGloria Martina Gómez Pineda

Palabras de Gloria Martina Gómez Pineda. XI Promoción "Nzinga Mbande" en la entrega de certificados de la XI Cohorte del Diplomado en Saberes Africanos

Es un honor para mí transmitir un mensaje a nombre de mis compañeras y compañeros, expreso nuestro profundo y sincero reconocimiento y agradecimiento al Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños por su distinguido trabajo en la recuperación de la memoria histórica, en la reivindicación y valorización de nuestra Madre África y su legado.

Hoy, 26 de abril celebramos la graduación de la XI Cohorte del Diplomado en “Saberes Africanos” y la IX del Diplomado en “Caribe Insular”. Expreso una ferviente felicitación a mis compañeras y compañeros por su interés, perseverancia y por su compromiso con el rescate de la verdad histórica. Uno de los mayores aprendizajes de este Diplomado, ha sido reivindicar nuestro origen, el cual, asumimos con orgullo, nuestras venas contienen sangre africana, guerrera, valiente, libertaria. En esta vida, no nacimos en África, lo cierto es que África nació en nosotros, África tiene en cada uno de nosotros un hogar y un hijo, una hija.

Gleichschaltung neoliberalGleichschaltung neoliberal

 

*Por: Pier Paolo Caserta

La «Gleichschaltung» neoliberal
El capitalismo digital se comporta como un gigantesco vampiro que se alimenta de la libido. En otras palabras en comparación con el capitalismo tradicional, el nuevo tipo de capital no solo extrae plusvalía del trabajo, sino también «de la experiencia humana en su totalidad».

Primero me gustaría intentar sugerir cómo la contrarrevolución digital no debería verse simplemente como un desarrollo del capitalismo financiero. De hecho, ha permitido establecer el nuevo orden digital que, gracias a herramientas de eficacia y omnipresencia sin precedentes, ha desrealizado el «orden terrenal» (Byung-Chul Han, Le non cose) permitiendo que el horizonte individual se rediseñe en su conjunto, prolongando la idolatría del Mercado a través de la Tecnología y el mito de su omnipotencia y relanzando la ideología mercantil justo cuando experimentó un serio revés con la crisis financiera de 2007/8.

Tags:
Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com