Sabilas
I. Medicina tradicional y religión
Es muy reciente (1997) el inicio de un movimiento que , apoyándose en los Congresos sobre Biodiversidad, reivindica ante la OMS (Organización Mundial de la Salud) los Derechos de Propiedad Intelectual sobre los medios utilizados por la medicina tradicional africana.
Durante siglos, médicos y laboratorios farmacéuticos de los paises del norte se han dedicado al pillaje del conocimiento médico utilizado en Africa sin que los propios gobiernos del continente defendieran esta riqueza. Ante el agotamiento de los laboratorios farmacéuticos en el desarrollo de drogas sintéticas, están enfocando su atención ahora hacia plantas con alto potencial curativo empleado por la medicina tradicional . Esto, junto con el rápido crecimiento de la medicina alternativa, está obligando a las compañías farmacéuticas a re-enfocar sus recursos en el desarrollo de la medicina. Sin ningún escrúpulo, han explotado a muchos sanadores tradicionales en la obtención de sus conocimientos en ethno-botánica.