fbpx

Fondo documental

Subir

La Africanía en Venezuela: Esclavización, Abolición y Aportes Culturales

La Africanía en Venezuela: Esclavización, Abolición y Aportes Culturales
la-africanc3ada-en-venezuela JMRamosG.pdf
Tamaño:
4.52 MB
Autor:
José Marcial Ramos Guédez
Fecha:
07 Septiembre 2020
Descargas:
167 x

La Africanía en Venezuela: Esclavización, Abolición y Aportes Culturales

José Marcial Ramos Guédez

Para finales del siglo xviii y principios del , ob- servamos que en la Capitanía General de Venezuela, existía una estructura económico-social y jurídicopolítica sustentada en la explotación –sometimiento que ejercían los blancos peninsulares y criollos (te- rratenientes - latifundistas esclavistas) en contra de los blancos de orilla, pardos, indígenas y población de origen africano esclavizada. En tal sentido, ve- mos que en la Capitanía antes mencionada, no llegó a existir un equilibrio entre las clases sociales, pues fueron constantes los conflictos de carácter violento, como respuestas a las numerosas injusticias que de na manera u otra, llevaban a cabo tanto los repre- sentantes de la Corona Española como los mantua- nos o “Grandes Cacaos”.

Una muestra fehaciente, de lo aludido en el párrafo anterior, tenemos en los casos siguientes : la rebelión del negro Miguel en las minas de Buría (1552-1553), el levantamiento de Andrés López del Rosario (a) An- dresote en los Valles del Yaracuy (1730-1732), la cons- piración de Miguel Luongo y otros esclavizados en los Valles del Tuy y Caracas (1749), la insurrección de José Leonardo Chirino en la serranía de Coro el 10 de

mayo de 1795, el intento subversivo del Francisco Javier Pirela en Maracaibo (1799), las constantes fugas  de los negros esclavizados, morenos libres, mulatos y zambos en Río Caribe, Carúpano, Cariaco y Cumaná durante los años 1795 – 1796; las acciones de los cimarrones Guillermo Ribas y Miguel Gerónimo “Guaca- maya” (Barlovento y los Valles del Tuy, última década del siglo xviii), la conspiración de Manuel Gual y José María España ocurrida en La Guaira en 1797 y muchas otras. Además, apreciamos desde el punto de vista histórico, la importancia que tuvieron las múltiples luchas llevadas a cabo por los africanos y sus descen- dientes sometidos a esclavitud en contra de sus amos y de las instituciones que sustentaban el régimen que los oprimía tanto como mano de obra productiva o en su mundo cultural-espiritual originario del continente del ébano.


 Publicado para el Fondo Documental del Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños.

AiSUR

 
 
 
Powered by Phoca Download
Centro de saberes Africanos, Americanos y caribeños

Sede Académica 

Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar  
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

(+58 212) 863.41.26

Sede Rectoría

Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

(+58 212) 953.83.43 - 952.72.29

Contáctanos

contacto@saberesafricanos.net
saberesafricanosweb@gmail.com