Los sudafricanos celebraron hoy el día de los trabajadores, junto a la participación del presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. En acto participaron dirigentes de la Alianza de Gobierno: la federación sindical Cosatu, y el partido comunista de Sudáfrica, SACP.
En la ocasión, el mandatario recordó como antes del advenimiento de la democracia en el país, en 1994, muchos líderes obreros murieron debido a sus demandas de libertad que le hicieron al gobierno del apartheid.
Muchos sufrieron en nuestro país para poder lograr nuestra libertad, rememoró en el estadio Athlone, de esta ciudad.
Por todos ellos, añadió, hoy, en el Día de los Trabajadores, decimos que continuaremos con todas las fuerzas que tenemos para continuar la lucha que los trabajadores siempre han emprendido.
En discurso que devino acto electoral frente a los comicios generales a realizarse en Sudáfrica el 29 de mayo, Ramaphosa insistió que el Congreso Nacional Africano (ANC, partido de Gobierno desde 1994) es la única organización política nacional que desde la llegada de la democracia ha promovido los intereses de los trabajadores.
El ANC va a demostrar una vez más que es una organización que ha durante los últimos 30 años se ha preocupa por el pueblo del país, habiendo guiado a la nación en su conjunto al lugar a donde hoy está, resaltó el Presidente.
Durante su intervención, Ramaphosa describió los numerosos logros de los trabajadores desde 1994, ocasión en la que reafirmó que el ANC en el gobierno seguirá luchando por los derechos de los trabajadores.
Si bien 1994 fue una victoria para el derecho a votar, elegir un gobierno y redactar una constitución, destacó, la lucha contra la pobreza, la desigualdad, el desempleo y la explotación no ha terminado.
De cara al futuro, prometió, todavía tenemos que asegurarnos de que se afronte el daño causado a nuestro pueblo cuando fue expulsado por la fuerza de sus tierras y sus casas.
Asimismo, prosiguió el Presidente, aún debemos proporcionar a nuestro pueblo las necesidades básicas para una vida digna: casas, electricidad, agua y cuidado de la salud
En el acto también intervino Solly Mapaila, secretario general del SACP, quien rindió tributo a los trabajadores que lucharon pr sus derechos bajo el régimen del apartheid
Asimismo, llamó al pueblo a rechazar las políticas electorales de partidos conservadores de la oposición, los cuales, dijo, intentan revertir logros de la clase obrera en los últimos 30 años.
Al abordar aspectos de la esfera internacional, Mapaila puso de relieve como países capitalistas tratan de aislar e imponen sanciones a naciones como Venezuela, Cuba, Irán, o Rusia, al tiempo que provocan a China
También elogió la posición de Sudáfrica, bajo la dirección del ANC, en la denuncia internacional de los crímenes de Israel contra el pueblo palestino.Con la participación del presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, en el acto central por la fecha, los sudafricanos celebraron hoy el Día de los Trabajadores
En acto participaron dirigentes de la Alianza de Gobierno: la federación sindical Cosatu, y el partido comunista de Sudáfrica, SACP.
En la ocasión, el mandatario recordó como antes del advenimiento de la democracia en el país, en 1994, muchos líderes obreros murieron debido a sus demandas de libertad que le hicieron al gobierno del apartheid.
Muchos sufrieron en nuestro país para poder lograr nuestra libertad, rememoró en el estadio Athlone, de esta ciudad.
Por todos ellos, añadió, hoy, en el Día de los Trabajadores, decimos que continuaremos con todas las fuerzas que tenemos para continuar la lucha que los trabajadores siempre han emprendido.
En discurso que devino acto electoral frente a los comicios generales a realizarse en Sudáfrica el 29 de mayo, Ramaphosa insistió que el Congreso Nacional Africano (ANC, partido de Gobierno desde 1994) es la única organización política nacional que desde la llegada de la democracia ha promovido los intereses de los trabajadores.
El ANC va a demostrar una vez más que es una organización que ha durante los últimos 30 años se ha preocupa por el pueblo del país, habiendo guiado a la nación en su conjunto al lugar a donde hoy está, resaltó el Presidente.
Durante su intervención, Ramaphosa describió los numerosos logros de los trabajadores desde 1994, ocasión en la que reafirmó que el ANC en el gobierno seguirá luchando por los derechos de los trabajadores.
Si bien 1994 fue una victoria para el derecho a votar, elegir un gobierno y redactar una constitución, destacó, la lucha contra la pobreza, la desigualdad, el desempleo y la explotación no ha terminado.
De cara al futuro, prometió, todavía tenemos que asegurarnos de que se afronte el daño causado a nuestro pueblo cuando fue expulsado por la fuerza de sus tierras y sus casas.
Asimismo, prosiguió el Presidente, aún debemos proporcionar a nuestro pueblo las necesidades básicas para una vida digna: casas, electricidad, agua y cuidado de la salud
En el acto también intervino Solly Mapaila, secretario general del SACP, quien rindió tributo a los trabajadores que lucharon pr sus derechos bajo el régimen del apartheid
Asimismo, llamó al pueblo a rechazar las políticas electorales de partidos conservadores de la oposición, los cuales, dijo, intentan revertir logros de la clase obrera en los últimos 30 años.
Al abordar aspectos de la esfera internacional, Mapaila puso de relieve como países capitalistas tratan de aislar e imponen sanciones a naciones como Venezuela, Cuba, Irán, o Rusia, al tiempo que provocan a China
También elogió la posición de Sudáfrica, bajo la dirección del ANC, en la denuncia internacional de los crímenes de Israel contra el pueblo palestino.
Fuente: Prensa Latina
publicado por AiSUR
Premio nacional de periodismo necesario Anibal Nazoa 2020