Araguaneyes en Guárico (Haga click y escuche el Himno al árbol)Araguaneyes en Guárico (Haga click y escuche el Himno al árbol)
29 de mayo de 1948: Fue declarado el Araguaney como Árbol Nacional en Venezuela – Día del Árbol. Día del Árbol Nacional
Con la hermosa frase "La primavera de oro de los araguaneyes" identificaba Rómulo Gallegos la llegada de la primavera en los llanos y sabanas de Venezuela. Y es que, «en el período de la floración todo el campo, todos los caminos toda la geografía patria parece rendir pleitesía a la belleza de este árbol que luce en el bosque, a lo largo de nuestros caminos, en el interior de nuestras viviendas, como una diadema de oro. Es que el araguaney se hizo emblema del pueblo venezolano».
El 29 de mayo de 1948 se declara el araguaney Árbol Nacional en Venezuela. Este es un árbol autóctono y su altura oscila entre 6 y 12 metros. Su tronco es recto, cilíndrico y de unos 60 centímetros de diámetro. La floración se presenta durante los meses de febrero a abril, cuando está totalmente desprovisto de hojas. Las semillas están maduras al comenzar las lluvias, lo que permite la germinación en un gran número de semillas.
Por haberse decretado el 29 de mayo al Araguaney «Árbol Nacional» se tuvo este día como el Día del Árbol, pero existe una resolución del Ministerio de Educación de Venezuela (Hoy Ministerio del poder Popular para la Educación) del 19 de mayo de 1951 en cual se dispone celebrar la Semana del Árbol, tomando como Día del Árbol el último domingo del mes de mayo.
Originalmente, la Fiesta del Árbol se celebraba con carácter de obligatoriedad en todas las escuelas del país, el 23 de mayo, de acuerdo con el decreto de Cipriano Castro, de 10 de abril de 1905. En 1909 se trasladó la fecha al 15 de mayo. Finalmente, por razones prácticas, se estableció el último domingo del mes de mayo.
Himno al Arbol (Venezuela) (Video)
Coro
Al árbol debemos solícito amor
jamás olvidemos que es obra de Dios. (Bis)
El Árbol da sombra, como el cielo fe
con flores alfombras su sólido pie
sus ramas frondosas aquí extenderá
y frutos y rosas a todos dará
II
Él es tan fecundo rico sin igual
que sin el mundo sería un erial
no tendría palacios el hombre ni hogar
ni aves los espacios ni velas el mar
III
Ni santuario digno para la oración
ni el augusto signo de la redención
no existirían flores ni incendio ni unción
ni suaves olores que ofrendar a Dios
Letra: Alfredo Pietri
Música: Miguel Ángel Granado
Fuente: http://www.azulambientalistas.org/
Publicado por AiSUR
07 Jun 2023 08:00AM - 06:00PM 7 de junio de 1942 ; Nace Muamar Gadafi fundador de la Revolución Verde de libia |
10 Jun 2023 08:00AM - 05:00PM 10 de junio de 1786: Natalicio del Prócer Antonio Ricaute |
12 Jun 2023 12 de junio de 1589: LLega a Venezuela Simón Bolívar "El Viejo" |
14 Jun 2023 14 de junio de 1928: Nace Ernesto Guevara, el "Che" |
Edificio Gradillas, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolivar
(a 150 mts. del Metro Capitolio), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.
Torre de la Economía Comunal Manuelita Sáenz, piso 2, área de oficinas, Boulevard de Sabana Grande
(a 150 mts. del Metro Chacaito), Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital